Repositorio de la Escuela Khipu

Photo by @inspiredimages
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Agencia rutea Khipu-circuito sur (Urubamba, Acomayo, Canas, Espinar,Chumbivilcas) Apurimac (Haquira, Challhuahuacho)
(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Deza Motohasi, Oscar Katsuiko; Anguiosa Ccoscco, Maria Faustina
Rutea Khipu, nuestra agencia de viajes se dedica a brindar vivencias singulares y genuinas en el sur del Perú, explorando las intrigantes tierras de Cusco y Apurímac. Nuestro recorrido, que abarca desde Urubamba hasta Acomayo, Canas, Espinar, Chumbivilcas y las joyas de Apurímac, Haquira y Challhuahuacho, está concebido para capturar la esencia cultural y natural de una de las regiones más enriquecidas en tradición y biodiversidad del territorio nacional. "Rutea Khipu" brilla por su compromiso con el turismo ecológico y consciente, brindando a los visitantes una introspección profunda en la esencia local mediante rutas meticulosamente trazadas. Cada camino ha sido escogido con el fin de destacar lo más destacado de cada rincón, desde las majestuosas formaciones naturales y vestigios arqueológicos, hasta las vibrantes costumbres y tradiciones de las comunidades autóctonas. Nos dedicamos a ofrecer a los visitantes un viaje genuino que fusiona la aventura con la cultura, al tiempo que impulsamos el crecimiento económico de la región y la conservación del tesoro cultural y natural. Asimismo, nos dedicamos a ofrecer alternativas a medida que se ajusten a los gustos y requerimientos particulares de nuestros clientes, garantizando que cada travesía sea singular y memorable. Con guías autóctonos expertos y dedicados, y una sinfonía de servicios turísticos de excelencia, "Rutea Khipu" promete un viaje memorable en el alma de los Andes peruanos. Desde travesías históricas y culturales hasta caminatas al aire libre y aventuras ecológicas, estamos listos para convertir sus anhelos en realidad en el sur del Perú. Nuestra misión principal consta en brindar vivencias memorables a través de circuitos innovadores que integren la diversidad cultural, histórica y natural de Cusco y Apurímac, promoviendo el turismo sostenible y el desarrollo local. Nuestro principal objetivo es ser líderes en turismo innovador y sostenible el sur del Perú, destacándonos por tener circuitos diferenciados que contribuyan a la preservación del patrimonio y el bienestar de las comunidades locales. Nuestro objetivo principal se basará en diseñar y ofrecer experiencias turísticas únicas y sostenibles en el sur del Perú, que integren la riqueza cultural, natural e histórica de cusco y Apurímac, fomentando la preservación del patrimonio, el desarrollo económico local y la satisfacción de los visitantes mediante itinerarios personalizados y de alta calidad. Nuestro producto se caracterizará por ofrecer vivencias integrales que combinen la aventura, cultura y sostenibilidad. Con un equipo de guías locales expertos, cada itinerario incluirá visitas a paisajes imponentes, sitios arqueológicos y tradiciones autóctonas. Además, promoverá la economía local al incluir productos y servicios de las comunidades visitadas.
Item
Proyecto de la creación de una ruta turística agencia de viajes Chankas Travel
(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 0025) Deza Motohasi, Oscar Katsuiko; Lago Huachuhuillca , Andrea; Deza Motohasi, Oscar Katsuiko
Se propone lanzar al mercado una nueva agencia de viajes cuya propuesta de nombre es Chankas travel, en la Región de Apurímac donde se organizarán viajes para los turistas y no solo eso, también crear historias inolvidables y mostrar más allá de la cultura Chanka, la calidad y la autenticidad de esta hermosa región conocida como la pradera de los celajes, diseñando experiencias de viaje personalizadas y exclusivas que trascienden las expectativas. Cada aventura que se pretende ofrecer es una oportunidad para sumergirse en la esencia misma de los destinos, donde la autenticidad, la sostenibilidad y la riqueza cultural se entrelazan de manera inigualable. Que marcan tendencia en el arte, diseño y gastronomía, acercando al visitante, a la cultura Chanka con una aventura totalmente nueva y atemporal, que honra las tradiciones a través de una perspectiva más moderna. Las aventuras artísticas cobran vida, Los nuevos e innovadores menús dan vida a las tradiciones culinarias y a los deliciosos ingredientes de la zona. Celebrando el espíritu creativo y pionero de esta hermosa región. Teniendo como misión ofrecer experiencias de viajes únicas y autenticas en Apurímac, destacando la riqueza cultural, histórica y natural de la cultura Chanka, con enfoques sostenibles y creativos promoviendo el turismo responsable y memorable. Nuestro objetivo se basa en posicionarnos como lideres en el turismo cultural y sostenible en la zona de Apurímac y a nivel nacional, ofreciendo a nuestros turistas experiencias que los conecten con la cultura de la zona y generando beneficio a las comunidades locales. En resumen, Chankas Travel es una agencia de viajes innovadora ubicada en la región de Apurímac, que ofrece experiencias de viaje personalizadas y exclusivas, diseñadas para sumergir a los turistas en la riqueza cultural, natural y artística de la región. Su enfoque combina autenticidad, sostenibilidad y modernidad, brindando una propuesta única que va más allá de los recorridos tradicionales enfocándonos no solo en el turismo tradicional sino también crearemos experiencias nuevas y diferentes de aventura cultural, expresiones artísticas, gastronomía y turismo sostenible cubriendo y superando las expectativas de nuestros clientes.
Item
Nueva ruta de ciclismo y aventura en la ruta Cusco-Ocobamba 2024
(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Serna Bravo, Jose Armando; Paucar Quiñones, Maria Lurdes; Peralta Torres, Juan Vicente; Serna Bravo, Jose Armando
El innovador proyecto "Nueva Ruta de Aventura de ciclismo Cusco-Ocobamba 2024" busca diseñar una ruta ciclista que unifique Cusco y Ocobamba, fomentando así el cicloturismo y el ecoturismo en el departamento cusqueño. Mediante el método del Design Thinking y una encuesta previa, se orquestaron los senderos a partir de los gustos de los ciclistas y los tesoros naturales, culturales y turísticos de la región. Se realizó una señalización precisa de la ruta, señalando áreas esenciales para el descanso de los viajeros. Asimismo, se llevó a cabo un estudio financiero que reveló la factibilidad del proyecto, con una inversión total de S/ 146,850.00, un VAN de S/ 268,033.67, una TIR del 78.4%, un Beneficio/Costo de 2.28 y un horizonte de retorno de un año. con 5 meses y 23 días. Este estudio revela que el proyecto es lucrativo y duradero, impulsando el crecimiento turístico y económico de la zona.
Item
Tendencias del flujo de turistas y la oferta hotelera en establecimientos de hospedajes en la ciudad Cusco periodos 2015-2024
(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Serna Bravo, Jose Armando; Deza Motohasi, Oscar Katsuiko
La investigación intitulada “Tendencias del flujo de turistas y la oferta hotelera en establecimientos de hospedajes en la ciudad del Cusco periodos 2015-2024”, tuvo por objetivo general establecer la relación de las tendencias del flujo de turistas y la oferta hotelera en establecimientos de hospedajes en la ciudad del Cusco periodos 2015-2024, la metodología que se desarrollo fue de tipo cuantitativa de alcance correlacional, método hipotético deductivo, diseño no experimental, se aplicó la metodología de la Simulación de Monte Carlo en el programa estadístico de alto nivel RStudio, se determinó la relación entre el flujo de turistas y la oferta hotelera en los establecimientos de hospedaje de la ciudad del Cusco con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.963 el cual evidencia una correlación positiva fuerte, se estableció la capacidad máxima de carga para el Santuario de Machu Picchu el cual estaría sobrepasando para el 2027 según las proyecciones realizadas.
Item
Capacitación a los pobladores en el Cañón de los Espejos Turquesa de la comunidad de Muñapata, Quispicanchi, Cusco - 2024
(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Zevallos Javier, Cesia Alexandra; Aquize Estrada, Rafael
La presente investigación titulada “Capacitación a los pobladores en el Cañón de los espejos turquesa de la comunidad de Muñapata, Quispicanchis, Cusco – 2024” tiene como problema general ¿Cómo es la capacitación a los pobladores en el Cañón de los espejos turquesa de la comunidad de Muñapata, Quispicanchis, Cusco – 2024?, como objetivo general describir cómo es la capacitación a los pobladores en el Cañón de los espejos turquesa de la comunidad de Muñapata, Quispicanchi, Cusco - 2024, debido a que este carece de información acerca de la capacitación en el sector turistico. Así mismo el tipo de metodología que se aplicó al estudio fue de enfoque cualitativo , con diseño no experimental, transversal, nivel descriptivo y tipo básico, donde se utilizó como tecnica la observación y herramienta la ficha de observación que fue dirigida a los pobladores de Muñapata. En los resultados de este estudio se encontró que en el Cañón de los espejos turquesa, la comunidad no esta debidamente capacitada, aún falta capacitación e información de parte de los comuneros, sobre como hacer un turismo sostenible responsable, y también falta apoyo y motivación por parte de la municipalidad para implementar estrategias de capacitación para los comuneros.