Repositorio de la Escuela Khipu

Photo by @inspiredimages
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Perfil profesional y empleabilidad de los estudiantes del 8vo semestre de la carrera de administración de empresas turísticas y hoteleras de la escuela de educación superior tecnológica privada KHIPU
(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Surco Quispe, Flor Azucena; Serna Bravo, Jose Armando
La presente investigación titulada “Perfil profesional y empleabilidad de los estudiantes del 8º semestre de la carrera de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Escuela de Educación Superior Tecnológica privada KHIPU, CUSCO – 2025”, tuvo por objetivo general establecer la relación del perfil profesional y la empleabilidad de los estudiantes del 8° semestre de la carrera de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Khipu, Cusco – 2025, la metodología aplicada fue de tipo cuantitativa de alcance correlacional, diseño no experimental a una muestra de 71 estudiantes llegando a la conclusión que se estableció la relación del perfil profesional y la empleabilidad de los estudiantes del 8° semestre de la carrera de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Khipu, Cusco 2025, el coeficiente de Rho de Spearman fue 0.738 lo que indica una correlación positiva fuerte y significativa al nivel 0.01 (bilateral).
Item
Calidad de servicio turístico del hotel Alegrias Inn, Cusco 2024
(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Ponce Villanueva, Govinda Radharani; Zarate Bujanda, Jose Luis
La presente investigación tuvo como objetivo describir cual es el nivel de calidad de servicio turístico en el hotel Alegrías se hizo la utilización del nivel descriptivo, de tipo básico la población, diseño no experimental y la metodología con enfoque cuantitativo, de la presente investigación estuvo conformada por 1680 huéspedes, siendo la muestra de tipo censal en número de 20, el método utilizada para la presente investigación fue la encuesta, y el cuestionario fue el instrumento utilizado, llegando a la conclusión que se desarrollan las experiencias turísticas en el hotel “Alegrias” Cusco basada en la calidad de servicio. Los resultados revelan que la calidad de servicio turístico es percibida como regular en dimensiones claves como excelencia, satisfacción y expectativas. Aunque algunos huéspedes valoran positivamente la facilidad de compra y el sistema de retención de clientes, se identifican oportunidades de mejora con respecto a la eficiencia operacional, la productividad y el comportamiento ético, factores que son fundamentales para elevar la experiencia del turista y fortalecer la competitividad del hotel en el sector.
Item
El clima laboral en los colaboradores del hotel Terra Andina, Cusco - 2024
(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Naveros Medina, Joani Mishel; Aquize Estrada, Rafael
El presente investigacion denominada “Clima laboral en los colaboradores del hotel Terra Andina, Cusco - 2024” tuvo como proposito determinar la relacion del clima laboral de los colaboradores en dicha empresa, ya que el talento humano es la materia prima mas importante e indispensable para el funcionamineto de las mismas, significa que cada empresa y organización debe de cuidar y proteger aquel recurso. Sin embargo muchas empresas conociendo su nivel de relevancia descuidan ese factor llegando a consecuencias mayores atravez del tiempo, existen muchos estudios referidos al mismo tema donde han obtenido sus conlcusiones propias de acuerdo al estudio con significantes aportes para la organización. Tal es asi que se a tomado enfasis en el objetivo intervenido, informacion, datos y resultados que en su contenido encontraremos informacion detallada la satisfacion de los colaboradores. La mejora del clima laboral y de la conviviencia dentro de la empresa, requiere de acciones estrategicas que se deberan de implementar para la mejora del problema que aqueja en la empresa. El enfoque de la investigacion es cualitativo con un diseño no experimental, el nivel de investigacion es descriptivo correlacional transversal, el instrumento utilizado es el cuestionario.
Item
La inteligencia emocional en los colaboradores del restaurante "Toque del Che", Cusco 2024
(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Mayorga Charca, Dinora Antonieta; Zarate Bujanda, Jose Luis
La presente investigación tuvo como objetivo describir el nivel de inteligencia emocional de los colaboradores del restaurante Toque del Che en Cusco durante el año 2024. Se empleó una metodología cuantitativa con un enfoque descriptivo, un diseño no experimental y un tipo de investigación básica. La población de estudio estuvo compuesta por 13 colaboradores, y la misma cantidad fue utilizada como muestra. La técnica aplicada fue la encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento. Como resultado, se concluyó que el nivel de inteligencia emocional de los colaboradores es medio y que se requiere mejorar diversas dimensiones, tales como el autoconocimiento emocional, la autogestión emocional y la empatía.
Item
Turismo gastronomico en la laguna de Huaypo 2024
(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Huaman Apaza, Shirley; Zarate Bujanda, Jose Luis
La presente investigación tuvo como objetivo describir el turismo gastronómico en la laguna Huaypo, analizando sus características, fortalezas y aspectos que requieren mejoras para su desarrollo sostenible. Se utilizó una metodología cuantitativa con un nivel descriptivo, de diseño no experimental y de tipo básico, lo que permitió recopilar información objetiva sin manipular las variables de estudio. La población de la investigación estuvo conformada por 105 turistas que visitaron la laguna Huaypo, de los cuales se seleccionó una muestra probabilística aleatoria con un margen de error del 5%, obteniendo así un total de 84 encuestados. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, y el instrumento aplicado para la recopilación de información fue un cuestionario estructurado, diseñado para medir la percepción de los turistas sobre la oferta gastronómica, calidad del servicio y autenticidad cultural de los platillos ofrecidos en la zona.