Proyectos de Investigación, innovación y empremdimiento
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Proyectos de Investigación, innovación y empremdimiento by Author "Mauricio Sirlopú, Alexandra Pamela"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Centro de interpretación del maíz (Zea mays) "Choclo Museo"(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Serna Bravo, Jose Armando; Deza Motohasi, Oscar Katsuiko; Mauricio Sirlopú, Alexandra Pamela; Serna Bravo, Jose ArmandoEl presente proyecto de emprendimiento denominado Choclo Museo es un innovador centro de interpretación del maíz (Zea mays) mostrándolo con pilar de identidad andina y se ubica en el Cusco. Es una combinación de exhibiciones interactivas, talleres vivenciales y experiencias sensoriales que permitirán mostrar a los visitantes la importancia del maíz en la cultural peruana. Se ubicará en el centro histórico del Cusco, es un proyecto que mezcla el turismo sostenible, la educación y el desarrollo de las comunidades, al ofrecer experiencias que sean única y ayuden a conectar con la naturaleza y las tradiciones del lugar visitado. Nuestra misión es que se promueva el valor de maíz como símbolo en nuestra cultura y alimento peruano, mediante espacios educativos e interactivos que sean amables con la biodiversidad y sea sostenible y que a la par crecimiento económico las comunidades locales. Como visión queremos posicionarnos y ser un principal referente en Latinoamérica como interpretación del maíz, obligando a que los turistas visiten como punto importante el museo del choclo y lo reconozcan como un proyecto de innovación, que tiene impacto social y está comprometido con la sostenibilidad. El objetivo del de Choclo Museo es proponer posicionarse como un atractivo turístico innovador que complemente la oferta cultural del Cusco, fomentando el conocimiento, el respeto y la conexión con las tradiciones ancestrales y la biodiversidad del maíz, al mismo tiempo que contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades locales, el museo tiene como fortalezas ser un proyecto innovador que mezcla la cultura y la educación, si es una debilidad ser nuevo en el mercado y puede ser una baja para las ventas, sin embargo, tiene todo el potencial de ser un atractivo turístico muy reconocido. Choclo Museo es un centro de interpretación en el Cusco que busca celebrar la cultura y la gastronomía del maíz. Ofreciendo experiencias educativas como los talleres de cocina, exhibiciones, degustar platos que son tradición para los peruanos y a la par una tienda que ofrece artesanías, merchandising, snack y más. Este proyecto mezcla el turismo sostenible, la educación, y la conexión con las tradiciones andinas para todas las edades.Item Dependencia del uso de smartphones y procrastinación en estudiantes de la carrera de administración de empresas turísticas y hoteleras, distrito San Sebastián-Cusco, periodo -2025(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Serna Bravo, Jose Armando; Deza Motohasi, Oscar Katsuiko; Mauricio Sirlopú, Alexandra Pamela; Serna Bravo, Jose ArmandoEl tema de la presente investigación “Dependencia del uso de smartphones y procrastinación en estudiantes de la carrera de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, distrito de San Sebastián-Cusco, periodo 2025”, tuvo como objetivo general “Establecer la relación entre la dependencia del uso de smartphones y la procrastinación académica en los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras del distrito de San Sebastián-Cusco durante el periodo 2025.”, se llevó a cabo una investigación de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental, de alcance correlacional y corte transversal. Para la recolección de datos, se emplearon dos instrumentos validados: la Escala de Dependencia y Adicción al Smartphone (EDAS-18) y la Escala de Procrastinación de Tuckman (TPS). El análisis de los datos se realizó mediante el coeficiente de correlación de Spearman, debido a que los mismos no presentaban una distribución normal según la prueba de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk, Los resultados evidenciaron una relación positiva moderada entre la dependencia al smartphone y la procrastinación académica, con un coeficiente de correlación de Spearman de ρ = 0.485 (p < 0.05). Es decir, un mayor uso del smartphone está asociado con una mayor tendencia a postergar actividades académicas.Item Propuesta de ruta turística y turismo astrofotográfico en el Valle Sur, Cusco 2025(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Deza Motohasi, Oscar Katsuiko; Serna Bravo, Jose Armando; Mauricio Sirlopú, Alexandra Pamela; Serna Bravo, Jose ArmandoEl presente proyecto, titulado “Propuesta de Ruta Turística y Turismo Astrofotográfico en el Valle Sur, Cusco 2025”, tiene como objetivo principal la puesta en valor de los atractivos turísticos del Valle Sur mediante el diseño de una ruta especializada en astroturismo y astrofotografía. Con esta iniciativa, se busca no solo diversificar la oferta turística en la región, sino también impulsar el desarrollo económico de las comunidades locales, descongestionar el turismo en el Valle Sagrado de los Incas y ofrecer nuevas experiencias a los visitantes. El Valle Sur de Cusco, que incluye destinos como Tipón, Pikillacta, Andahuaylillas, Raqchi y el Circuito de las Cuatro Lagunas en Acomayo, presenta una combinación única de riqueza cultural, paisajes naturales y condiciones climáticas óptimas para la observación astronómica. Sus cielos despejados, baja contaminación lumínica y accesibilidad desde la ciudad de Cusco lo convierten en un escenario ideal para el turismo astrofotográfico. El circuito propuesto tendrá su punto culminante en el Circuito de las Cuatro Lagunas en Acomayo (Pampamarca, Asnaqocha, Acopia y Pomacanchi), un destino con paisajes impresionantes y un entorno natural ideal para la observación del cielo nocturno. Esta ubicación permitirá una experiencia inmersiva de astroturismo, lejos de la contaminación lumínica y con condiciones óptimas para la fotografía de estrellas, constelaciones y cuerpos celestes. El desarrollo de esta nueva ruta turística beneficiará directamente a las comunidades de Oropesa, Lucre, Andahuaylillas, Huaro, Urcos, San Pedro y Acomayo, promoviendo el turismo sostenible y el crecimiento económico local. Se espera generar oportunidades para guías turísticos, operadores locales, hospedajes, restaurantes, transporte rural y artesanos, fomentando un turismo más inclusivo y equitativo.