Proyectos de investigación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Proyectos de investigación by Subject "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Dependencia del uso de smartphones y procrastinación en estudiantes de la carrera de administración de empresas turísticas y hoteleras, distrito San Sebastián-Cusco, periodo -2025(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Serna Bravo, Jose Armando; Deza Motohasi, Oscar Katsuiko; Mauricio Sirlopú, Alexandra Pamela; Serna Bravo, Jose ArmandoEl tema de la presente investigación “Dependencia del uso de smartphones y procrastinación en estudiantes de la carrera de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, distrito de San Sebastián-Cusco, periodo 2025”, tuvo como objetivo general “Establecer la relación entre la dependencia del uso de smartphones y la procrastinación académica en los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras del distrito de San Sebastián-Cusco durante el periodo 2025.”, se llevó a cabo una investigación de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental, de alcance correlacional y corte transversal. Para la recolección de datos, se emplearon dos instrumentos validados: la Escala de Dependencia y Adicción al Smartphone (EDAS-18) y la Escala de Procrastinación de Tuckman (TPS). El análisis de los datos se realizó mediante el coeficiente de correlación de Spearman, debido a que los mismos no presentaban una distribución normal según la prueba de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk, Los resultados evidenciaron una relación positiva moderada entre la dependencia al smartphone y la procrastinación académica, con un coeficiente de correlación de Spearman de ρ = 0.485 (p < 0.05). Es decir, un mayor uso del smartphone está asociado con una mayor tendencia a postergar actividades académicas.Item Escala de resiliencia y estrés percibido en estudiantes del primer ciclo de la sede de Manantiales de la corporación KHIPU distrito de San Sebastián-Cusco, periodo-2025(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Serna Bravo, Jose Armando; Deza Motohasi, Oscar Katsuiko; Mauricio Sirlpú, Alexandra Pamela; Serna Bravo, Jose ArmandoLa investigación intitulada “Escala de Resiliencia y Estrés Percibido en Estudiantes del Primer Ciclo de la Sede de Manantiales de la Corporación Khipu, Distrito de San Sebastián-Cusco, Periodo 2025” tuvo como objetivo general establecer la relación entre la resiliencia y el estrés percibido en estudiantes de las carreras de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras (ADETHO) y Contabilidad. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y de nivel correlacional, aplicando las escalas validadas de Resiliencia (Wagnild y Young) y de Estrés Percibido (PSS-10 de Cohen). Los resultados revelaron una correlación inversa y significativa entre ambas variables: en el caso de los estudiantes de ADETHO se obtuvo un coeficiente de r = -0.642, mientras que en la carrera de Contabilidad la correlación fue de r = -0.688, evidenciando que a mayor resiliencia, menor nivel de estrés percibido. Se concluyó que la resiliencia constituye un factor protector clave frente al estrés en contextos académicos exigentes, y que fortalecerla en estudiantes del primer ciclo podría contribuir significativamente a su bienestar psicológico y adaptación.Item Tendencias del flujo de turistas y la oferta hotelera en establecimientos de hospedajes en la ciudad Cusco periodos 2015-2024(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Serna Bravo, Jose Armando; Deza Motohasi, Oscar KatsuikoLa investigación intitulada “Tendencias del flujo de turistas y la oferta hotelera en establecimientos de hospedajes en la ciudad del Cusco periodos 2015-2024”, tuvo por objetivo general establecer la relación de las tendencias del flujo de turistas y la oferta hotelera en establecimientos de hospedajes en la ciudad del Cusco periodos 2015-2024, la metodología que se desarrollo fue de tipo cuantitativa de alcance correlacional, método hipotético deductivo, diseño no experimental, se aplicó la metodología de la Simulación de Monte Carlo en el programa estadístico de alto nivel RStudio, se determinó la relación entre el flujo de turistas y la oferta hotelera en los establecimientos de hospedaje de la ciudad del Cusco con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.963 el cual evidencia una correlación positiva fuerte, se estableció la capacidad máxima de carga para el Santuario de Machu Picchu el cual estaría sobrepasando para el 2027 según las proyecciones realizadas.