Administración de Empresas Turisticas y Hoteleras
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Administración de Empresas Turisticas y Hoteleras by Author "Deza Motohasi, Oscar Katsuiko"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la actividad turística en la montaña Pallay Punchu, distrito de Layo, Provincia de Canas, Región Cusco 2023(Escuela de educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Huamani Calderon, Yeferson Aldair; Deza Motohasi, Oscar KatsuikoNuestro estudio se dará en Layo, provincia de Canas, Cusco, en esta localidad se tienen atractivos turísticos naturales. En esta investigación se hablará específicamente de la Montaña Pallay Punchu la cual está localizado a más de 194 kilómetros de la ciudad de Cusco, habituada a una altitud de 4.850 m.s.n.m., esta cumbre montañosa es una enorme creación que exhibe una diversa gama de colores debido a la intrincada mezcla de minerales. Las pistas y la cima están delineadas en multitud de tonalidades, como rosa, morado, rojo, blanco, verde y otros. Desde 2020, esta localidad ha tenido una importante afluencia. En el estudio conllevará el análisis de la Montaña Pallay Punchu para ver como la actividad turística afecta en la población de Layo, así también ver si se tiene la implementación turística, ya que esta tiene un recorrido de cinco horas de caminata, y por ultimo ver como se da la gestión para promover este sitio ya que este es un sitio natural.Item Desempeño laboral de los trabajadores de los hoteles tres estrellas en el distrito de Wanchaq, Cusco - 2024(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Barreto Charalla, Betsy Amalia; Deza Motohasi, Oscar KatsuikoEl clima organizacional en los hoteles de tres estrellas del distrito de Wanchaq se caracteriza por indicadores como la responsabilidad, las recompensas y los riesgos. La responsabilidad se refleja en la medida en que los trabajadores asumen sus tareas y decisiones, influenciando positivamente el comportamiento y el desempeño. Las recompensas, que incluyen incentivos y reconocimientos, son esenciales para mantener alta la motivación y fomentar un ambiente laboral positivo. Los riesgos se relacionan con la capacidad de los colaboradores para enfrentar nuevos desafíos y adaptarse a cambios, lo cual puede mejorar el entusiasmo y el clima organizacional en general. La capacitación de los trabajadores en estos hoteles debe evaluarse a través de indicadores como la transmisión de información sobre la empresa y sus políticas, el desarrollo de habilidades técnicas específicas del sector hotelero, el desarrollo de actitudes positivas frente a las situaciones laborales, el desarrollo de conceptos teóricos aplicables en la práctica y la creación de competencias individuales duraderas. Estos aspectos son fundamentales para garantizar un servicio de calidad y una experiencia positiva para los huéspedes, lo que a su vez contribuye al éxito operativo y reputacional de los hoteles en el distrito de Wanchaq.Item Empleabilidad de los estudiantes del 9° semestre de la carrera de administración de empresas turísticas y hoteleras de la Escuela Superior Tecnológica Privada KHIPU, Cusco - 2024.(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Surco Quispe, Flor Azucena; Deza Motohasi, Oscar KatsuikoEn el Cusco la Escuela Superior Tecnológica Privada Khipu, cuenta con una Carrera Profesional que es Administración Empresas Turísticas y Hoteleras (ADETHO), el programa académico que tiene su malla curricular, la cual brindará herramientas a los estudiantes para su desempeño profesional en empresas del sector turístico como hotelería, agencias de viaje, restaurantes, y empresas de transporte (aéreo o terrestre).Es así también que a los estudiantes les permitirá dirigir sus propios emprendimientos con una amplia gama de posibilidades. Con el fin de acompañar al estudiante en su proceso de desarrollo profesional e inmersión laboral ya sea como practicante o contratado según información brindada por los mismos estudiantes y la encargada de la carrera, el proceso de prácticas preprofesionales que experimenta el alumno y el impacto que estas tienen en su desarrollo profesional es muy escasa.Item La informalidad de alojamientos en el centro histórico del Cusco 2024(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Camero Chaparro, Lynbari; Deza Motohasi, Oscar KatsuikoLa investigación tuvo como objetivo principal Analizar el grado de informalidad en los alojamientos del Centro Histórico del Cusco en el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo y descriptivo, utilizando un diseño transversal. Los datos se recopilaron mediante observación directa y entrevistas semiestructuradas a los trabajadores de estos establecimientos, con el fin de comprender sus expectativas y necesidades. La población del estudio estuvo compuesta por trabajadores de alojamientos ubicados en el centro histórico del Cusco. El análisis de los resultados permitió identificar patrones emergentes y generar teorías basadas en los datos recopilados, contribuyendo a una mejor comprensión del fenómeno de la informalidad en este sector. Se evaluó cómo la informalidad de estos establecimientos afectaba la confianza en el entorno turístico, la calidad de vida de los visitantes y residentes, así como las implicaciones para la protección del patrimonio cultural y la autenticidad de las experiencias turísticas. Además, se analizaron las oportunidades laborales generadas por estos alojamientos y su impacto en el desarrollo turístico y económico de la ciudad.Item Turismo sostenible en la provincia de Espinar 2024(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Sotelo montes, Laura; Deza Motohasi, Oscar KatsuikoLa provincia de Espinar cuenta con importantes atractivos también fiestas costumbristas, los cuales han sido dejados de lado ya que los gobiernos ponen mayor interés en otros atractivos de mayor jerarquía, a pesar del gran potencial turístico que demuestran. Sin embargo, se ha notado que en la provincia de Espinar el turismo está generando presiones ambientales, dañando la biodiversidad y agotando los recursos naturales, poniendo en riesgo la viabilidad a largo plazo de esta actividad, además los beneficios económicos no suelen distribuirse de manera justa entra las comunidades locales lo que genera desigualdades. Según el organismo de evaluación y fiscalización ambiental (OEFA) señala en cuanto al aspecto ambiental, los pobladores de la provincia de Espinar vienen viviendo los impactos de la contaminación minera, el cual va generando problemas en el sector ganadero, agrícola y del agua. También indica que cuando se hizo diversos estudios científicos a los pobladores de las comunidades de la provincia de Espinar, se comprobó que más del 78% tienen metales tóxicos en su organismo cadmio, arsénico, plomo y otros. La actividad turística ayudara a fomentar la biodiversidad y conservar los recursos naturales de la provincia de Espinar, por lo que se debe promover la capacitación para lograr la concientización de los pobladores. También el turismo ayudara a fomentar la conservación y a cuidar los recursos naturales en la Provincia de Espinar, para que así no sufra daños irreversibles que deterioren el destino turístico y estos mismos se preserven para las generaciones futuras.