Administración de Empresas Turisticas y Hoteleras

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 32
  • Item
    Capacitación a los pobladores en el Cañón de los Espejos Turquesa de la comunidad de Muñapata, Quispicanchi, Cusco - 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Zevallos Javier, Cesia Alexandra; Aquize Estrada, Rafael
    La presente investigación titulada “Capacitación a los pobladores en el Cañón de los espejos turquesa de la comunidad de Muñapata, Quispicanchis, Cusco – 2024” tiene como problema general ¿Cómo es la capacitación a los pobladores en el Cañón de los espejos turquesa de la comunidad de Muñapata, Quispicanchis, Cusco – 2024?, como objetivo general describir cómo es la capacitación a los pobladores en el Cañón de los espejos turquesa de la comunidad de Muñapata, Quispicanchi, Cusco - 2024, debido a que este carece de información acerca de la capacitación en el sector turistico. Así mismo el tipo de metodología que se aplicó al estudio fue de enfoque cualitativo , con diseño no experimental, transversal, nivel descriptivo y tipo básico, donde se utilizó como tecnica la observación y herramienta la ficha de observación que fue dirigida a los pobladores de Muñapata. En los resultados de este estudio se encontró que en el Cañón de los espejos turquesa, la comunidad no esta debidamente capacitada, aún falta capacitación e información de parte de los comuneros, sobre como hacer un turismo sostenible responsable, y también falta apoyo y motivación por parte de la municipalidad para implementar estrategias de capacitación para los comuneros.
  • Item
    Turismo sostenible en la provincia de Espinar 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Sotelo montes, Laura; Deza Motohasi, Oscar Katsuiko
    La provincia de Espinar cuenta con importantes atractivos también fiestas costumbristas, los cuales han sido dejados de lado ya que los gobiernos ponen mayor interés en otros atractivos de mayor jerarquía, a pesar del gran potencial turístico que demuestran. Sin embargo, se ha notado que en la provincia de Espinar el turismo está generando presiones ambientales, dañando la biodiversidad y agotando los recursos naturales, poniendo en riesgo la viabilidad a largo plazo de esta actividad, además los beneficios económicos no suelen distribuirse de manera justa entra las comunidades locales lo que genera desigualdades. Según el organismo de evaluación y fiscalización ambiental (OEFA) señala en cuanto al aspecto ambiental, los pobladores de la provincia de Espinar vienen viviendo los impactos de la contaminación minera, el cual va generando problemas en el sector ganadero, agrícola y del agua. También indica que cuando se hizo diversos estudios científicos a los pobladores de las comunidades de la provincia de Espinar, se comprobó que más del 78% tienen metales tóxicos en su organismo cadmio, arsénico, plomo y otros. La actividad turística ayudara a fomentar la biodiversidad y conservar los recursos naturales de la provincia de Espinar, por lo que se debe promover la capacitación para lograr la concientización de los pobladores. También el turismo ayudara a fomentar la conservación y a cuidar los recursos naturales en la Provincia de Espinar, para que así no sufra daños irreversibles que deterioren el destino turístico y estos mismos se preserven para las generaciones futuras.
  • Item
    Iniciativa empresarial y el turismo familiar en el city tour de la ciudad del Cusco 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Khipu, 2025) Loayza Mena, Esther Sharon; Aquize Estrada, Rafael
    La relación entre la iniciativa empresarial y el turismo familiar en el City Tour de la ciudad del Cusco tema que es motivo de análisis en el presente estudio se puede considerar una serie de posibles problemas que podrían surgir, como la falta de infraestructura adecuada, como calles en buen estado, señalización clara y transporte adecuado y accesible lo que dificulta la participación de las familias en el City tours y limitar el éxito de las empresas turísticas, si estas últimas nos ofrecen actividades atractivas y variadas para las familias, es posible que no puedan satisfacer las necesidades y expectativas de este segmento de mercado lo que podría resultar en una baja participación y satisfacción, el cual ocasionaría altos costos de los City tours y actividades relacionadas con el turismo podrían ser un obstáculo para las familias con presupuestos limitados lo que impediría la participación en estas experiencias turísticas. El turismo en Cusco presenta grandes oportunidades económicas, también enfrenta desafíos importantes, como la necesidad de diversificar las ofertas turísticas más allá de los destinos tradicionales y la preservación del patrimonio cultural ante el aumento del turismo. En este contexto, surge la necesidad de desarrollar iniciativas empresariales innovadoras que puedan abordar estos desafíos y aprovechar las oportunidades emergentes. El City tour en la ciudad del Cusco es una actividad turística comúnmente realizada por visitantes que desean explorar los sitios históricos y culturales dentro de la ciudad, sin embargo, el enfoque en el turismo familiar en el contexto del City tours es un aspecto especifico y prometedor que merece mucha atención. Dentro de este contexto del City tour de la ciudad del Cusco, surgen desafíos y oportunidades particulares relacionados con la satisfacción de las necesidades y expectativas de las familias, la creación de experiencias que sean atractivas y significativas para todas las edades, y la promoción de la sostenibilidad y el respeto por la comunidad local y su patrimonio.
  • Item
    Gestión empresarial en el restaurante Jardín el Encanto del distrito de Pisac, Cusco - 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Lima Challanca, Marleny; Aquize Estrada, Rafael
    En la presente investigación se identificó la problemática de mal manejo de gestión empresarial en el restaurante Jardín el Encanto, la investigación tiene como objetivo general: Describir cómo es la gestión empresarial en el restaurante Jardín el Encanto del distrito de Písac, Cusco - 2024. La investigación es de diseño no experimental ya que se realizó en un solo momento y es de enfoque cualitativo donde se utilizó como técnica la observación e instrumento la ficha de observación. En los resultados en esta investigación se obtuvo que aún falta mejorar en el manejo de gestión empresarial, puesto que los procesos administrativos no son puestos en práctica de manera adecuada en el restaurante, también los trabajadores deben recibir capacitación constante, para que así se brinde una atención de calidad al cliente.
  • Item
    Infraestructura turística para el recurso turístico de los Tres Cañones de Suykutambo, Espinar, Cusco - 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Galindo Mendoza, Natan; Aquize Estrada, Rafael
    El presente estudio intitulado “Infraestructura turística para el recurso turístico de los Tres Cañones de Suyckutambo Espinar Cusco 2024” tuvo como objetivo principal describir la infraestructura turística existente en los Tres Cañones de Suyckutambo, Espinar, Cusco. La investigación se centra en cuatro aspectos fundamentales: servicios básicos, transporte, caminos y servicios generales. Utilizando la técnica de observación directa y una ficha de observación estructurada, se recopilaron datos detallados sobre cada uno de estos aspectos. Los resultados revelan que, aunque la infraestructura turística presenta algunas fortalezas, como los caminos señalizados, una vía de acceso, existen deficiencias significativas en la disponibilidad de servicios básicos, alojamientos adecuados, transporte y en el mantenimiento de los caminos, así como en la cobertura de redes móviles e internet. Se concluye que es esencial implementar un plan integral de mejoras que involucre a las autoridades locales, empresas de telecomunicaciones, operadores turísticos y propietarios de alojamientos. Las recomendaciones incluyen la mejora de la señalización y mantenimiento de rutas, el fortalecimiento de la cobertura de redes móviles, la realización de análisis periódicos de la calidad del agua y el incremento de la capacidad de los alojamientos durante la temporada alta. La ejecución de estas medidas, coordinada a través de mesas de trabajo interinstitucionales, puede potenciar significativamente el atractivo turístico de la región, beneficiando tanto a los visitantes como a la comunidad local.
  • Item
    Turismo sostenible en el Cañon de los Espejos Turquesa de la comunidad de Muñapata, Quispicanchi, Cusco - 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Lago Huachuhuillca, Andrea; Aquize Estrada, Rafael
    La presente investigación intitulada “Turismo Sostenible en el Cañón de los espejos turquesa de la comunidad de Muñapata, Quispicanchi, Cusco – 2024” tiene como problema general ¿Cómo es el turismo sostenible en el Cañón de los espejos turquesa de la comunidad de Muñapata, Quispicanchi, Cusco - 2024?, como objetivo general describir cómo es el turismo sostenible en el Cañón de los espejos turquesa de la comunidad de Muñapata, Quispicanchi, Cusco – 2024, debido a que este carece de información acerca del turismo sostenible. Así mismo el tipo de metodología que se aplicó al estudio fue de enfoque cualitativo, con diseño no experimental, transversal, nivel descriptivo y tipo básico, donde se utilizó como técnica la observación y herramienta la ficha de observación que fue dirigida a los comuneros de Muñapata. Se encontró que el atractivo turístico Cañón de los espejos turquesa tiene un potencial para realizar turismo sostenible, sin embargo, aún falta capacitación e información de parte de los comuneros, sobre cómo hacer un turismo sostenible responsable, y también falta apoyo por parte de la municipalidad para mejorar la infraestructura.
  • Item
    Análisis de la actividad turística en la montaña Pallay Punchu, distrito de Layo, Provincia de Canas, Región Cusco 2023
    (Escuela de educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Huamani Calderon, Yeferson Aldair; Deza Motohasi, Oscar Katsuiko
    Nuestro estudio se dará en Layo, provincia de Canas, Cusco, en esta localidad se tienen atractivos turísticos naturales. En esta investigación se hablará específicamente de la Montaña Pallay Punchu la cual está localizado a más de 194 kilómetros de la ciudad de Cusco, habituada a una altitud de 4.850 m.s.n.m., esta cumbre montañosa es una enorme creación que exhibe una diversa gama de colores debido a la intrincada mezcla de minerales. Las pistas y la cima están delineadas en multitud de tonalidades, como rosa, morado, rojo, blanco, verde y otros. Desde 2020, esta localidad ha tenido una importante afluencia. En el estudio conllevará el análisis de la Montaña Pallay Punchu para ver como la actividad turística afecta en la población de Layo, así también ver si se tiene la implementación turística, ya que esta tiene un recorrido de cinco horas de caminata, y por ultimo ver como se da la gestión para promover este sitio ya que este es un sitio natural.
  • Item
    Conciencia turística de los pobladores de la comunidad de Vista Alegre, Yanahuaylla, Calca, Cusco - 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Huaman Puma, Milagros Cameling; Aquize Estrada, Rafael
    El trabajo de investigación busca la mejora en los pobladores de la comunidad campesina de Vista Alegre Yanahuaylla en cuanto a la conciencia turística para que puedan darle una mayor importancia al turismo vivencial y los recursos turísticos y como deben cuidar de estos recursos, como una buena conciencia turística y esto puede mejorar de alguna manera el progreso de una comunidad y para ello se destacaron la variable conciencia turística y como sus dimensiones el conocimiento, la preservación y vocación de servicio ,analizándose al mismo tiempo sus indicadores como son : las actitudes, Compromisos, Trato al turista, Hospitalidad, Identidad, Recursos turísticos, difundir, Capacitación, Orientación, Vocación de servicio. Se detalla además conceptos necesarios sobre la conciencia turística indicándose que la conciencia turística tiene que ver con la atención, el servicio, con la cultura que debe ser aplicada por parte de las personas en un determinado lugar además se debe destacar que se ha dado muy poca importancia a la conciencia turística a nivel internacional, nacional y local y se da poco valor por parte de las autoridades del gobierno y por parte del poblador el preservar un recurso turístico y en caso de la comunidad campesina de Vista Alegre Yanahuaylla se observó muy poco conocimiento en cuanto a turismo y también se le ha dado muy poca importancia a los recursos turísticos que poseen por falta de concientización y por falta de constancia en dar capacitaciones de parte de las autoridades locales y por parte de los pobladores priorizando más sus trabajos de cultivo de sus tierra para poder cuidar de sus hogares. Llegando así a las conclusiones de que se debe mejorar la conciencia turística en los pobladores de la comunidad campesina de Vista Alegre Yanahuaylla, para ello se requiere que los pobladores sean más conscientes de lo que poseen dentro de su comunidad campesina y de parte de las autoridades locales que puedan ser más conscientes de la importancia que también se le debe brindar al turismo vivencial, para ello se requiere un trabajo en conjunto, tomando en cuenta que los resultados no se obtendrán de inmediato sino que el progreso de la comunidad campesina será gradual en cuanto a turismo vivencial.
  • Item
    Calidasd de servicio en los colaboradores del spa Nueva Vida en la ciudad del Cusco - 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Huallapa Yuca, Vilma Maribel; Aquize Estrada, Rafael
    La presente investigación intitulada Calidad de servicio en los colaboradores del Spa Nueva Vida en la Ciudad del Cusco-2024. Tiene como objetivo general “Describir cómo es la calidad de servicio en los colaboradores del Spa Nueva Vida de la ciudad del Cusco-2024”. La metodología aplicada para la investigación es descriptiva de diseño no experimental transversal de enfoque cualitativo. Tomando como población de estudio a los turistas que adquieren el servicio del Spa Nueva Vida de la ciudad Cusco 2024. La recolección de datos en esta investigación se realiza mediante fichas de observación utilizadas. Estas fichas serán diseñadas para el procesamiento de datos recolectados garantiza una recolección optima y practica de la información crucial para el desarrollo de la investigación. Se concluye la calidad de servicio del spa nueva vida, demuestra que los clientes regularmente encuentran excelente la calidad de servicio. Esto se refleja principalmente en que hay muchos aspectos que es necesario fortalecer y mejorar en la capacitación o conocimiento para los colaboradores para brindar un mejor servicio de calidad que satisfaga las necesidades de los clientes, y se determinó que en ninguno de ellas, las percepciones superaron las expectativas de los clientes, Además es necesario realizar algunos cambios o mejoras en los servicios de infraestructura, ya que las dimensiones de seguridad, capacidad de respuesta, y empatía presentan deficiencias significativas donde existen mayores deficiencias, así mismo en las otras dimensiones como elementos tangibles y fiabilidad no se acercan a brindar un servicio optimo.
  • Item
    Engagement laboral en los colaboradores del spa Nueva Vida en la ciudad del Cusco - 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Espinoza Velasque, Milagros; Aquize Estrada, Rafael
    La presente investigación, titulada "Engagement Laboral en los colaboradores del Spa en la ciudad del Cusco– 2024", tiene como objetivo general describir el nivel de engagement laboral en los colaboradores del Spa Nueva Vida en la ciudad del Cusco. Este estudio surge a raíz de la falta de compromiso laboral observada en el personal del establecimiento. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, con un diseño no experimental y transversal, de nivel descriptivo y de tipo básico. La técnica aplicada fue la observación, empleando como herramienta una ficha de observación dirigida a los colaboradores del spa. Los resultados de la investigación revelan que los colaboradores del Spa Nueva Vida carecen de entusiasmo y voluntad en el desempeño de sus tareas. Además, se identificó la necesidad de una mayor capacitación en áreas como la atención al cliente y los tipos de masajes que se ofrecen, así como la promoción del compromiso, dedicación y entusiasmo entre los colaboradores al momento de realizar sus labores
  • Item
    La informalidad de alojamientos en el centro histórico del Cusco 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Camero Chaparro, Lynbari; Deza Motohasi, Oscar Katsuiko
    La investigación tuvo como objetivo principal Analizar el grado de informalidad en los alojamientos del Centro Histórico del Cusco en el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo y descriptivo, utilizando un diseño transversal. Los datos se recopilaron mediante observación directa y entrevistas semiestructuradas a los trabajadores de estos establecimientos, con el fin de comprender sus expectativas y necesidades. La población del estudio estuvo compuesta por trabajadores de alojamientos ubicados en el centro histórico del Cusco. El análisis de los resultados permitió identificar patrones emergentes y generar teorías basadas en los datos recopilados, contribuyendo a una mejor comprensión del fenómeno de la informalidad en este sector. Se evaluó cómo la informalidad de estos establecimientos afectaba la confianza en el entorno turístico, la calidad de vida de los visitantes y residentes, así como las implicaciones para la protección del patrimonio cultural y la autenticidad de las experiencias turísticas. Además, se analizaron las oportunidades laborales generadas por estos alojamientos y su impacto en el desarrollo turístico y económico de la ciudad.
  • Item
    Percepción de los visitantes sobre el manejo de residuos solidos en el mercado tipico de San Blas Cusco 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Baca Aquino Mayeli Aixa; Aquize Estrada, Rafael
    En la presente investigación, titulada “Percepción de los visitantes sobre el manejo de residuos sólidos en el mercado típico San Blas, Cusco-2024, tiene como objetivo general describir cómo es la percepción de los visitantes sobre el manejo de los residuos sólidos en el mercado típico San Blas, se identificó la problemática del mal manejo de los residuos sólidos causada por la falta de sensibilización de las trabajadoras y visitantes. La investigación es de diseño no experimental porque se realizó en un solo momento, es de enfoque cualitativo donde se utilizó como técnica la observación y como instrumento la ficha de observación y ficha de entrevista. Se llegó a las conclusiones que aún falta mejorar el manejo de residuos sólidos ya que reducir, reutilizar y reciclar deberían realizarse de manera correcta y con la presencia de personas que estén para controlar, supervisar estas estrategias de esa formar mejorará la imagen del mercado y también la percepción de los visitantes.
  • Item
    El turismo sostenible en la comunidad de Huayllas, distrito de Ccorca - 2023
    (Escuela de Educación Superior Tecnologica Privada KHIPU, 2025) Amache Amache, Ruth Mery; Aquize Estrada, Rafael
    A nivel internacional, el turismo sostenible ha emergido como una estrategia crucial para impulsar el desarrollo económico, social y ambiental en comunidades que poseen un patrimonio natural y cultural valioso. Países en distintas regiones del mundo han adoptado este enfoque para fomentar un crecimiento equilibrado que respete y preserve los recursos locales, al tiempo que mejora la calidad de vida de sus habitantes. No obstante, a pesar de los avances logrados, existen desafíos comunes que enfrentan muchas comunidades a nivel global, como la falta de conocimiento y formación en prácticas sostenibles, la carencia de infraestructura adecuada y la dependencia excesiva de actividades económicas tradicionales. Estos problemas limitan el potencial del turismo sostenible para convertirse en una herramienta eficaz de desarrollo.
  • Item
    El posicionamiento de las cataratas de Sirenachayoc en el distrito de Lamay 2023
    (Escuela de Educación Superior Tecnologica Privada KHIPU, 2024) Ochoa Cabrera, Yoely Natasha; Aquize Estrada Rafael
    El posicionamiento de los atractivos turístico en el mercado internacional se debe a la percepción que los consumidores tienen sobre el atractivo turístico. Un adecuado posicionamiento en el mercado implica que el destino sea visto como único, lo que aumenta la probabilidad de que los turistas lo elijan para una visita, buscando una experiencia memorable. Los destinos turísticos suelen ser diversos y dispersos geográficamente, con una amplia gama de recursos y modelos de gestión. Estos destinos atraen tanto a turistas como a residentes en su tiempo libre. Sin embargo, expandir un destino hacia nuevos mercados y lograr un buen posicionamiento en ellos es un desafío que requiere un respaldo legal y tecnológico sólido, además de la asesoría de expertos en diferentes áreas.
  • Item
    El desempeño laboral en el hotel San Agustín Plaza de la ciudad del Cusco - 2023
    (Escuela de Educación Superior Tecnologica Privada KHIPU, 2024) Cusicuna Callañaupa, Liz Rocio; Aquize Estrada Rafael
    Hoy en día, las empresas de hospedaje se encuentran continuamente enfrentando una serie de desafíos tanto internos como externos, todos dirigidos hacia la meta de brindar un servicio de alta calidad tanto a sus clientes como a su equipo. Estas dificultades conllevan decisiones estratégicas destinadas a destacarse en un mercado competitivo y alcanzar mayores ganancias, lo que a su vez implica una creciente influencia de la retroalimentación de los clientes en la elección y valoración de los servicios. La competencia intensa en la industria hotelera resalta la importancia de mantener un equipo de trabajo motivado, satisfecho y comprometido, ya que esto se traduce en la lealtad de los clientes. Sin embargo, en el ámbito del turismo, ha surgido un aumento notable en las expectativas y necesidades de los viajeros en los últimos tiempos, lo que ha generado una significativa evolución en la industria hotelera. Las corrientes del mercado han dictado nuevos estándares en su desarrollo, abandonando la simple búsqueda de comodidad en el alojamiento para dar paso a la creación de espacios que cumplan con criterios específicos definidos por cada segmento de clientes.(Suñer, 2017).
  • Item
    Promoción de recursos turísticos en el distrito de Zurite – Anta,2023
    (Escuela de Educación Superior Tecnologica Privada KHIPU, 2024) Vera Ligas, Sonia; Aquize Estrada, Rafael
    La promoción turística a nivel internacional enfrenta desafíos significativos, especialmente en términos de sostenibilidad ambiental, impacto sociocultural y retos económicos. El crecimiento del turismo ha sido un motor vital para el desarrollo económico de muchas regiones, brindando oportunidades de empleo y fomentando la inversión en infraestructura. Además, el turismo puede promover la conservación ambiental y la preservación del patrimonio cultural al aumentar la conciencia pública sobre la importancia de estos recursos.
  • Item
    Turismo vivencial en el distrito de Ccorca, Cusco-2023
    (Escuela de Educación Superior Tecnologica Privada KHIPU, 2024) Huillcas Cruz, Elizabeth; Aquize Estrada, Rafael
    La Organización Mundial del Turismo menciona que en los últimos años el turismo se vino convirtiendo en una de las industrias más notables del mundo, se determina que el turismo es un departamento con la capacidad de impulsar y contribuir en el crecimiento económico, medioambiental y social. Y por ello se debe promover mejoras no sólo económicas sino también de bienestar social y ambiental.
  • Item
    Integración social en el poblado de Salvación - Manu, Madre de Dios 2023
    (Escuela de Educación Superior Tecnologica Privada KHIPU, 2024) Apaza Caviedes, Wendy Sue; Aquize Estrada, Rafael
    La metrópoli urbana en América latina tiene un crecimiento acelerado de un 80%, con construcciones de viviendas y comercios que se posicionan en primer lugar frente a otras necesidades que son también importantes para su desarrollo mediante el cual los individuos participan activa y positivamente en la sociedad a la que pertenecen. Este proceso implica la inclusión y participación plena de las personas en diferentes aspectos de la vida social, económica, cultural y política. La inclusión a que las personas participen de forma individual o grupal sobre todo en los ámbitos que tengan que ver con lo social, cultural, con lo económico y político esto mencionado por Sepúlveda Mellado & Sepúlveda Swatson (2003).
  • Item
    Conciencia turística y la conservación del patrimonio cultural en el centro histórico de Cusco -2023.
    (Escuela de Educación Superior Tecnologica Privada KHIPU, 2024) Gonzalo Mandura, Delfina; Gallegos Ccallo, Yulisa; Aquize Estrada, Rafael
    A nivel internacional, existe una creciente preocupación por el impacto negativo del turismo en el patrimonio. En los últimos años, se produjeron numerosos casos de deterioro o destrucción del patrimonio natural y cultural debido al turismo. Algunos de los problemas más comunes están relacionados con la conciencia turística y la conservación del patrimonio a nivel internacional son: Falta de información y también educación sobre el patrimonio natural y cultural. Muchas personas desconocen el valor del patrimonio o no comprenden la importancia de su conservación, algunos comportamientos irresponsables de los turistas. Algunos turistas no respetan las normas de conservación o adoptan comportamientos que dañan el patrimonio.
  • Item
    Calidad de servicios en la agencia de viajes y turismo Machu Picchu by world. Cusco 2023.
    (Escuela de Educación Superior Tecnologica Privada KHIPU, 2024) Quispe Roque, Rildo; Aquize Estrada Rafael
    A lo largo de todo el mundo, diferentes estados cuentan con una organización que tienen la finalidad básica del cáncer en buenas condiciones en la prestación de sus servicios y de esta forma de la satisfacción en cada consumidor, convirtiendo a esta organización y competitivo. Actualmente las condiciones de los servicios han sido transformadas en los espacios principales en cada organización a nivel mundial. Las calidades de los diferentes servicios son tomadas en cuenta como opciones para que una organización logre cumplir con aspectos relativos a competencia y sostenibilidad en ámbitos financieros globales. Como resultado las medianas y pequeñas empresas tienen que optimizar la particularidad de cada servicio que ofrece para lograr el favoritismo de sus consumidores las condiciones de cierto tipo de servicios son orientados a cada consumidor o usuario que tiene la facilidad de tomar conocimiento de las habilidades que tienen los trabajadores en este campo porque constituye una de las impresiones iniciales que se presenta al momento de brindar el servicio o producto al consumidor esto aporta a tener el favoritismo del usuario. Por consiguiente, el problema que se observó en la empresa mediana y pequeña es que deben mejorar sus servicios y productos para conseguir una superioridad idónea logrando satisfacer las preferencias del consumidor de esta manera se podrá modificar la calidad del servicio.