Administración de Empresas Turisticas y Hoteleras

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 61
  • Item
    Calidad de servicio turístico del hotel Alegrias Inn, Cusco 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Ponce Villanueva, Govinda Radharani; Zarate Bujanda, Jose Luis
    La presente investigación tuvo como objetivo describir cual es el nivel de calidad de servicio turístico en el hotel Alegrías se hizo la utilización del nivel descriptivo, de tipo básico la población, diseño no experimental y la metodología con enfoque cuantitativo, de la presente investigación estuvo conformada por 1680 huéspedes, siendo la muestra de tipo censal en número de 20, el método utilizada para la presente investigación fue la encuesta, y el cuestionario fue el instrumento utilizado, llegando a la conclusión que se desarrollan las experiencias turísticas en el hotel “Alegrias” Cusco basada en la calidad de servicio. Los resultados revelan que la calidad de servicio turístico es percibida como regular en dimensiones claves como excelencia, satisfacción y expectativas. Aunque algunos huéspedes valoran positivamente la facilidad de compra y el sistema de retención de clientes, se identifican oportunidades de mejora con respecto a la eficiencia operacional, la productividad y el comportamiento ético, factores que son fundamentales para elevar la experiencia del turista y fortalecer la competitividad del hotel en el sector.
  • Item
    El clima laboral en los colaboradores del hotel Terra Andina, Cusco - 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Naveros Medina, Joani Mishel; Aquize Estrada, Rafael
    El presente investigacion denominada “Clima laboral en los colaboradores del hotel Terra Andina, Cusco - 2024” tuvo como proposito determinar la relacion del clima laboral de los colaboradores en dicha empresa, ya que el talento humano es la materia prima mas importante e indispensable para el funcionamineto de las mismas, significa que cada empresa y organización debe de cuidar y proteger aquel recurso. Sin embargo muchas empresas conociendo su nivel de relevancia descuidan ese factor llegando a consecuencias mayores atravez del tiempo, existen muchos estudios referidos al mismo tema donde han obtenido sus conlcusiones propias de acuerdo al estudio con significantes aportes para la organización. Tal es asi que se a tomado enfasis en el objetivo intervenido, informacion, datos y resultados que en su contenido encontraremos informacion detallada la satisfacion de los colaboradores. La mejora del clima laboral y de la conviviencia dentro de la empresa, requiere de acciones estrategicas que se deberan de implementar para la mejora del problema que aqueja en la empresa. El enfoque de la investigacion es cualitativo con un diseño no experimental, el nivel de investigacion es descriptivo correlacional transversal, el instrumento utilizado es el cuestionario.
  • Item
    La inteligencia emocional en los colaboradores del restaurante "Toque del Che", Cusco 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Mayorga Charca, Dinora Antonieta; Zarate Bujanda, Jose Luis
    La presente investigación tuvo como objetivo describir el nivel de inteligencia emocional de los colaboradores del restaurante Toque del Che en Cusco durante el año 2024. Se empleó una metodología cuantitativa con un enfoque descriptivo, un diseño no experimental y un tipo de investigación básica. La población de estudio estuvo compuesta por 13 colaboradores, y la misma cantidad fue utilizada como muestra. La técnica aplicada fue la encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento. Como resultado, se concluyó que el nivel de inteligencia emocional de los colaboradores es medio y que se requiere mejorar diversas dimensiones, tales como el autoconocimiento emocional, la autogestión emocional y la empatía.
  • Item
    Turismo gastronomico en la laguna de Huaypo 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Huaman Apaza, Shirley; Zarate Bujanda, Jose Luis
    La presente investigación tuvo como objetivo describir el turismo gastronómico en la laguna Huaypo, analizando sus características, fortalezas y aspectos que requieren mejoras para su desarrollo sostenible. Se utilizó una metodología cuantitativa con un nivel descriptivo, de diseño no experimental y de tipo básico, lo que permitió recopilar información objetiva sin manipular las variables de estudio. La población de la investigación estuvo conformada por 105 turistas que visitaron la laguna Huaypo, de los cuales se seleccionó una muestra probabilística aleatoria con un margen de error del 5%, obteniendo así un total de 84 encuestados. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, y el instrumento aplicado para la recopilación de información fue un cuestionario estructurado, diseñado para medir la percepción de los turistas sobre la oferta gastronómica, calidad del servicio y autenticidad cultural de los platillos ofrecidos en la zona.
  • Item
    Gestión estrategica del turismo en las Salineras de Maras 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Guevara Condori, Yenifer; Zarate Bujanda, Jose Luis
    La presente investigación tuvo como objetivo describir cómo se desarrolla la gestión estratégica del turismo en las Salineras de Maras ,empleando una metodología cuantitativa con un enfoque descriptivo , diseño no experimental y carácter básico .La población estudiada consistió en 125,976 turistas ,tanto nacionales como internacionales ,y se utilizó una muestra censal de 120 individuos .La técnica de recolección de datos fue la encuesta ,y el instrumento empleado fue un cuestionario .Los hallazgos concluyeron que la gestión estratégica del turismo en las salineras de maras requiere un enfoque integral que contemple la sostenibilidad ambiental ,la calidad de servicio ,la infraestructura ,el personal ,el marketing y el cumplimiento normativo .abordar estos factores de manera coordinada no solo optimizara la eficiencia operativa y la satisfacción del visitante ,sino que también fortalecerá la reputación de la entidad y su posición en el mercado turístico .la implementación de un plan estratégico bien estructurado ,con objetivos precisos y medibles ,es esencial para garantizar un desarrollo turístico sostenible y exitoso en la región .
  • Item
    Calidad de servicio en el restaurante Carpe Diem, Cusco 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Garcia Quispe, Yesbi; Deza Motohasi, Oscar Katsuiko
    La presente investigación, titulada "Calidad de Servicio en el restaurante Carpe Diem – 2024", aborda como problema principal conocer la calidad del servicio ofrecida por el restaurante. El objetivo general fue describir la calidad del servicio ofrecida por el restaurante Carpe Diem. La metodología aplicada fue de enfoque descriptivo, con un diseño no experimental, transversal, de nivel descriptivo y tipo básico. Se empleó la técnica de observación y la herramienta de ficha de observación entre los comensales del restaurante. Finalmente se concluyó que se el restaurante presenta diversas deficiencias originadas por la inexistencia de un manual de organización y funciones (MOF), las mismas que repercuten en la atención brindada a los comensales. Los trabajadores no conocen con exactitud las funciones que deben desempeñar y esto origina conflictos durante la prestación del servicio.
  • Item
    Calidad de servicio turístico en Niños Hotel Cusco 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Choque Quispe, Gladys Cynthia; Zarate Bujanda, Jose Luis
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir cual es el nivel de calidad de servicio de Niños Hotel cusco. Para el desarrollo de este trabajo de investigación se utilizó tipo básico con enfoque cuantitativo de nivel de investigación descriptivo con diseño no experimental. para la recolección de datos de mi población de la presente investigación estuvo conformada por 900 turistas o huéspedes, siendo la muestra no probabilidad aleatoria en número de 88 huéspedes. La técnica utilizada para la investigación fue la encuesta, el instrumento utilizado fue el cuestionario de 10 preguntas cerradas. Se analizo el constructo con 5 dimensiones (fiabilidad, capacidad de respuesta, empatía, seguridad y elementos tangibles). Los resultados de la investigación sobre la calidad de servicio turístico en Niños Hotel Cusco se evidencian que el establecimiento ofrece una buena experiencia positiva para los huéspedes, sin embargo se han identificado áreas de mejora que debe ser atendidas esto para poder optimizar aún más la experiencia turística llegando a la conclusión que el análisis revela que la mayoría de los huéspedes del Niños Hotel Cusco en 2024 percibieron un servicio turístico positivo, destacando especialmente la seguridad (87.5%), la fiabilidad y la capacidad de respuesta (ambas con 81.8%). No obstante, se identificaron áreas de mejora en la empatía (78.4%) y, sobre todo, en los elementos tangibles (73.9%), como la infraestructura y la atención en idioma extranjero. Estos resultados sugieren que, si bien el servicio es en general satisfactorio, es necesario reforzar ciertos aspectos para elevar aún más la calidad percibida por los visitantes.
  • Item
    Inserción laboral en los egresados de ADETHO de la Escuela Superior KHIPUTECH, Cusco 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Choque Lope, Sabrina Shirley; Zarate Bujanda, Jose Luis
    La presente investigación tuvo como objetivo describir el nivel de inserción laboral en los egresados de ADETHO de la Escuela Superior Khiputech Cusco, 2024. Se empleó una metodología con enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño no experimental y tipo básico. La población estuvo conformada por 95 egresados, y debido a la naturaleza censal de la muestra, se incluyó a la totalidad de los 95 egresados de la Escuela Superior Khipu. La técnica utilizada fue la encuesta, y el instrumento aplicado fue un cuestionario. Los resultados revelan que el 44% de los egresados perciben su inserción laboral como neutral, lo que indica que enfrentan dificultades para acceder a empleos acordes con su formación. En cuanto al proceso integral de formación académica, el 48% lo consideran neutral, sugiriendo que, si bien la formación es adecuada, se deben mejorar áreas como el desarrollo de habilidades tecnológicas y blandas. En relación con el mercado laboral, el 40% de los egresados lo perciben de forma neutral, lo que refleja la alta competitividad y la oferta limitada de empleos. Finalmente, respecto a la empleabilidad, el 44% de los egresados también la califican como neutral, evidenciando la falta de preparación en estrategias de búsqueda de empleo y preparación para entrevistas. Los resultados revelan que la inserción laboral de los egresados presenta una percepción mayormente neutra en aspectos clave como la tasa de empleo, la preparación en entrevistas y la competitividad en el mercado laboral. Aunque algunos egresados consideran adecuado su perfil profesional y la gestión de información, se evidencian oportunidades de mejora en áreas como la autonomía, las técnicas de búsqueda de empleo y el desarrollo de habilidades básicas, elementos esenciales para fortalecer su acceso al mercado laboral, especialmente en el sector turístico.
  • Item
    Turismo vivencial en el centro poblado de Patabamba 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Champi Ojeda, Jeraldine Natalia; Zarate Bujanda, Jose Luis
    Esta investigación tuvo como objetivo describir cómo se desarrolla el turismo vivencial en el centro poblado de Patabamba. Para ello se empleó un enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo y un diseño no experimental. La población estuvo formada por 120 turistas, todos ellos incluidos en una muestra censal no probabilística por conveniencia. La recolección de datos se realizó mediante encuestas y, para ello, se utilizó un cuestionario estructurado. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que el turismo vivencial en Patabamba se basa principalmente en la interacción cultural entre visitantes y habitantes locales
  • Item
    Promoción turística en los baños termales de Cconoc Curahuasi - 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Anccasi Ovalle, Lisbeth Monica; Deza Motohasi, Oscar Katsuiko
    La presente investigación titulada “Promoción turística en los baños termales de Cconoc Curahuasi – 2024.”, tuvo como objetivo general, describir como es la promoción turística en los baños termales de Cconoc Curahuasi – 2024. La metodología empleada es de tipo básico, nivel descriptivo y de corte transversal, se manejó un enfoque cualitativo, ya que se aplicó la técnica de observación; la población durante el proceso de observación fue de 75 turistas que llegaron a los baños termales de Cconoc. La investigación concluye que la promoción turística de los baños termales de Cconoc, es escasa debido a la poca promoción y la poca importancia que se le da al atractivo natural, esto implica que su promoción turística es limitada debido al poco interés por parte de la autoridad local, asimismo regionales y de instituciones responsables de la promoción del turismo. Lo cual, también se debe a la falta de uso de nuevas estrategias y herramientas para la promoción, ya que los baños termales de Cconoc tiene un gran potencial para que se convierta en uno de los mejores baños termo medicinales de la región, asimismo cuenta con condiciones favorables, como el clima, la calidad del agua con propiedades curativas, el paisaje, flora y fauna para la llegada de los turistas.
  • Item
    Turismo comunitario en la comunidad de Hayuni distrito de Quiquijana, Cusco 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Yupaccana Guillen, Elizabeth; Deza Motohasi, Oscar Katsuiko
    La presente investigación titulada: “Turismo comunitario en la comunidad de Hayuni, distrito de Quiquijana, Cusco, 2024”. El objetivo principal fue describir el turismo comunitario en la comunidad de Hayuni, distrito de Quiquijana, Cusco, 2024. En la parte metodológica, el tipo de investigación fue básica. El nivel de investigación fue descriptivo y el enfoque cualitativo. Se aplicó un diseño No experimental. La técnica para la recolección de datos fue la observación. La población investigada fueron los pobladores de la comunidad de Hayuni. El instrumento de recolección de datos utilizado fue la ficha de observación. Finalmente se concluye que la comunidad de Hayuni, distrito de Quiquijana, Cusco – 2024, tiene las condiciones necesarias para desarrollar el turismo comunitario. Los recursos naturales, culturales y la población de la comunidad facilitan la implementación del turismo comunitario.
  • Item
    Turismo vivencial en la comunidad de Mullakas, distrito de Maras, Cusco - 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Supanta cusihuaman, Susan; Aquize Estrada, Rafael
    El objetivo de la siguiente investigación, se realizó la evaluación del turismo vivencial en la comunidad de Mullakas al noreste del distrito de Maras, provincia de Urubamba departamento del Cusco, periodo 2024. En esta investigación se examina el turismo vivencial en la comunidad de Mullakas, enfocándose en cómo es y cómo debería ser. La metodología de la investigación básica, diseño no experimental transversal con un enfoque cualitativo, población de estudio de 480 pobladores. La investigación, basada en encuestas, entrevistas y observaciones, revela que las costumbres tradicionales, aunque fundamentales para la identidad cultural, limitan la participación inclusiva y la distribución equitativa de recursos. La participación comunitaria es restringida y desigual, afectando negativamente el bienestar social. Para mejorar, se recomienda adaptar las costumbres a las realidades contemporáneas promoviendo la inclusión y el bienestar compartido, revitalizar las tradiciones para reflejar la diversidad actual, y fortalecer la participación local a través de estrategias inclusivas y equitativas, con la colaboración de las autoridades locales para asegurar un desarrollo sostenible y justo.
  • Item
    Satisfacción del cliente en el restaurante Piedras Carbón, Cusco - 2023
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Ramos Mayta, Briggite Araceli; Aquize Estrada, Rafael
    A nivel global, las empresas y restaurantes se enfrentan a un desafío significativo para satisfacer a los clientes debido a las diversas perspectivas y requerimientos de los clientes en diferentes mercados globales, las diferencias culturales, las inconsistencias en la calidad del servicio y los inconvenientes en la determinación de desacuerdos, son problemas comunes que pueden afectar negativamente la percepción del cliente en conclusión, el buen funcionamiento de la compañía de, esta manera hace referencia al grado en que las perspectivas y requerimientos del consumidor son cumplidas o superadas por parte de las empresas o restaurantes. Implica ofrecer artículos o buena calidad de servicio, interesarse sobre el usuario recurrente, personalización, cumplimiento de plazos, valor por el dinero invertido y una experiencia de compra sin problemas.
  • Item
    El desempeño laboral de los colaboradores de Sanctuary Lodge Machupicchu Cusco - 2023
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Quispe Camargo, Diana Almendra; Deza Motohasi, Oscar Katsuiko
    La presente investigación, intitulada "El desempeño de los colaboradores de Sanctuary Lodge Machu Picchu 2023", tiene como objetivo general describir el desempeño laboral de los colaboradores del Sanctuary Lodge Machu Picchu 2023. La metodología aplicada fue de enfoque descriptivo, con un diseño no experimental, transversal, de nivel descriptivo y tipo básico. Se empleó la técnica de observación y la herramienta de ficha de observación entre los colaboradores del hotel. Finalmente se concluyó que si el hotel presenta diversas deficiencias en el desempeño laboral originadas por la falta de interés por parte de la organización por tener buenas relaciones interpersonales , las mismas que repercuten en la atención brindada a los huéspedes. Los trabajadores no tienen buena comunicación y esto origina conflictos durante la prestación del servicio.
  • Item
    Gestión municipal del recurso turístico de los tres cañones de Suyckutambo, Espinar, Cusco - 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Pauccara Castro, Yoni; Aquize Estrada, Rafael
    El objetivo del presente estudio intitulado, «Gestión Municipal del Recurso Turístico de los Tres Cañones de Suyckutambo Espinar Cusco 2024», fue describir cómo es la gestión municipal del recurso turístico de los Tres Cañones de Suyckutambo, que se encuentran en la provincia de Espinar, Cusco, será administrado por el gobierno local en el año 2024. El estudio aborda facetas esenciales como el Presupuesto Público, el Plan de Desarrollo y el Plan de Ordenamiento Territorial, haciendo hincapié en la importancia de una administración eficaz y sostenible para el crecimiento de la industria turística y el bienestar de la comunidad circundante. Se empleó el enfoque de la observación para recopilar los datos pertinentes mediante un diseño transversal no experimental y una metodología cualitativa descriptiva. Las conclusiones apuntan a deficiencias en el diseño, la aplicación y la supervisión de proyectos y políticas, que repercuten negativamente tanto en el crecimiento de la industria turística como en la preservación del medio ambiente. Para desarrollar el turismo en la zona, se sugiere crear iniciativas sostenibles, aumentar la participación pública y mejorar la asignación y ejecución presupuestarias
  • Item
    Motorcycle tourism en el centro histórico del Cusco
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Mendoza Cusiquispe, Madai Jocabed; Zarate Bujanda, Jose Luis
    La presente investigación tuvo como objetivo describir el Motorcycle Tourism en el Centro Histórico del Cusco. Utilizo la metodología con enfoque cuantitativo de nivel descriptivo de diseño no experimental y de tipo básico. La población de la presente investigación estuvo conformada por 362 turistas, siendo la muestra de probabilidad aleatoria en número de 91. La técnica utilizada para la investigación fue las encuestas, llegando a la conclusión los resultados de este estudio revelaron que la experiencia durante un viaje en moto es tan emocionante como el destino en sí, transformando un viaje en un destino en movimiento. Los principales intereses de los moto-turistas incluyen el entorno natural y la cultura local. Finalmente, el modelado estructural confirma que estos dos constructos emergen como los principales conceptos asociados al moto-turismo.
  • Item
    Sistema de gestión de seguridad y salud del trabajador en la empresa comunal de servicio balneario eco turístico de Aguas Calientes Occobamba-Marangani Cusco 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Mamani Tintaya, Ruth Maria del Carmen; Aquize Estrada, Rafael
    El presente estudio se planteó como objetivo describir como es el sistema de gestión de la seguridad y salud del trabajador en la Empresa Comunal de Servicios de Balnearios Eco Turísticos de Aguas Calientes de Occobamba – Marangani, Cusco – 2024, fue un estudio de tipo básico, enfoque cualitativo, alcance descriptivo y diseño no experimental de corte transversal, se tuvo como población de estudio a las 20 personas que laboran en la empresa a quienes se observó sus conductas en el cumplimiento de sus funciones, los resultados a los que se llegaron son: El análisis muestra que, la empresa se encuentra en el proceso de implementar un SGSST acorde a la Ley N° 29783. Si bien se ha avanzado en ciertos aspectos, este aún es medianamente adecuado, pues aún existen áreas críticas que requieren atención, como la estandarización de procedimientos de seguridad y la formación continua de los trabajadores.
  • Item
    El marketing digital en el hotel Inkarry Cusco 2024
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Huayo Chipana, Mayra Teresa; Deza Motohasi, Oscar Katsuiko
    El trabajo de investigación tuvo como objetivo describir cómo es el marketing digital del Hotel Inkarry Cusco en el año 2024. La metodología utilizada corresponde a una investigación de tipo básica, con un alcance descriptivo, enfoque cualitativo y diseño no experimental de tipo transversal. La población estuvo conformada por los colaboradores del hotel, siendo un total de 7 personas. Para la recolección de datos, se empleó la técnica de la observación, utilizando una ficha de observación como instrumento. Los resultados más relevantes indican que el hotel ha implementado algunas estrategias de marketing digital, como la optimización del sitio web y la utilización de redes sociales; sin embargo, carece de una estrategia digital bien estructurada, lo que limita su alcance y efectividad. Además, el análisis del feedback de los clientes mostró que, si bien la mayoría tiene una percepción positiva del servicio, se requiere mejorar la gestión de comentarios y la aplicación de estrategias de mejora continua. En cuanto al flujo web, si bien el sitio recibe visitas constantes, la tasa de conversión en reservas es baja, lo que sugiere la necesidad de optimizar la usabilidad y el contenido. Asimismo, se detectaron deficiencias en la velocidad de carga y navegabilidad del sitio web, afectando la experiencia del usuario. Finalmente, la interactividad en redes sociales es limitada, reduciendo la posibilidad de atraer nuevos clientes y fidelizar a los actuales. Se concluye que es fundamental implementar una estrategia digital estructurada, mejorar la gestión del feedback, optimizar la funcionalidad del sitio web y potenciar la interactividad en redes sociales para fortalecer la presencia digital del hotel y mejorar su posicionamiento en el mercado.
  • Item
    Gestión de alimentos y bebidas en el restaurante Ya Vuelta Di, Cusco
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Gutierrez Meza, Roxana Maria; Zarate Bujanda, Jose Luis
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, describir la gestión de alimentos y bebidas en el restaurante Ya Vuelta Di, Cusco”. Para ello se empleó una metodología basada en el enfoque cualitativo, con un nivel descriptivo y un diseño no experimental de tipo básico. La investigación se enfocó en una población conformada por 3 manipuladores de alimentos del restaurante, de lo cual se seleccionó como muestra a una de ellas siendo la principal encargada del área para realizar un análisis detallado, la técnica utilizada para la recolección de información fue la entrevista, como instrumento de recolección de datos se utilizó una guía de entrevista, que fue diseñado para capturar la información precisa e importante. En conclusión, la investigación realizada describió la mejora continua, como la capacitación y la implementación de protocolos de higiene y prácticas para la buena manipulación de alimentos, así mismo incrementar la variedad de platillos. Por lo tanto, estas implementaciones ayudaran como base importante para las futuras mejoras en la gestión de alimentos y bebidas en el restaurante Ya Vuelta Di, Cusco.
  • Item
    Promoción turística en la provincia de Espinar 2023
    (Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Aviles Antitupa, Amalia; Deza Motohasi, Oscar Katsuiko
    A nivel internacional, según (VMT News, 2023), países como China y Nigeria han reafirmado su dedicación a promover el turismo e intercambio cultural, este compromiso tiene como objetivo fortalecer las relaciones bilaterales entre ambas naciones, se enfatizó la importancia de fomentar los lazos entre ellos, destaco que el intercambio cultural y turístico juega un papel crucial en el progreso social y el desarrollo nacional, se detalló cinco prioridades, la coordinación de políticas, la conectividad de las instalaciones, el comercio sin obstáculos, la integración financiera y el vínculo entre pueblos, este último se extiende más allá de los meros intercambios culturales y turísticos para construir un entendimiento y respeto comunes entre ambas naciones. Tanto China como Nigeria son gigantes culturales como civilizaciones antiguas y ricos recursos turísticos por lo tanto deben mejorar la infraestructura turística, promover prácticas turísticas sostenibles y crear experiencias culturales únicas para los visitantes, al hacerlo se podrá atraer más turistas, generar ingresos y crear empleos, a través de esta iniciativa, China y Nigeria pretenden fomentar vínculos culturales y turísticos más estrechos contribuyendo al entendimiento mutuo y al crecimiento económico.