Administración de Empresas Turisticas y Hoteleras
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Administración de Empresas Turisticas y Hoteleras by Author "Aquize Estrada, Rafael"
Now showing 1 - 20 of 29
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis comparativo del manejo de residuos sólidos en los mercados San Pedro y Cascaparo. Cusco-2024(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Huanca Pacco, Brigitte; Auccacusi Rodriguez, Ruth Margot; Aquize Estrada, RafaelEl presente trabajo de investigación se centra en la descripción y análisis del manejo de residuos sólidos en los mercados de San Pedro y Cascaparo, en la ciudad de Cusco. Los objetivos principales incluyen describir el manejo de residuos aprovechables, no aprovechables, biodegradables y peligrosos en ambos mercados. Para ello, se utilizó una metodología de observación directa, apoyada en fichas de observación que permitieron recoger datos específicos sobre las prácticas de manejo de residuos sólidos. Los resultados indican que el mercado de San Pedro presenta un manejo más eficiente de los residuos sólidos, influenciado en gran medida por la visita de turistas, lo que ha llevado a un mejor manejo de residuos. En contraste, el mercado de Cascaparo muestra deficiencias en el manejo de residuos sólidos, especialmente en lo que respecta a residuos no aprovechables y biodegradables, lo que sugiere la necesidad de implementar políticas más efectivas para mejorar su manejo. Este estudio resalta la importancia de la adaptación de políticas de manejo de residuos en función de las características y necesidades específicas de cada mercado, con el fin de promover prácticas más sostenibles y responsables.Item Aprovechamiento de los recursos turísticos en la comunidad campesina de Ampay del distrito de Pisac, Cusco 2023(Escuela de Educación Superior Tecnologica Privada KHIPU, 2024) Quinto Huarancca, Nelson; Aquize Estrada, RafaelA nivel internacional, numerosos países confrontan desafíos en el aprovechamiento de sus recursos turísticos, marcados por la sobreexplotación ambiental, presión sobre infraestructuras y servicios, desigual distribución de beneficios económicos, pérdida de identidad cultural, impactos socioeconómicos negativos y la falta de planificación sostenible. La competencia global y la homogeneización de destinos también plantean amenazas a la diversidad y autenticidad. Este panorama subraya la necesidad imperante de estrategias internacionales que promuevan un turismo equitativo, sostenible y culturalmente respetuoso, reconociendo la interconexión de los retos y de la relevancia de la cooperación global en la preservación a largo plazo de los recursos turísticos a escala mundial.Item Calidad de servicio en el restaurante Jardin del Encanto del distrito de Pisac, Cusco - 2024(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Gallegos Gaspar, Endira; Aquize Estrada, RafaelLa presente investigación objetivo general: Describir cómo es la calidad de servicio en el Restaurante Jardín el Encanto del distrito de Písac, Cusco – 2024. El tipo de metodología que se aplicó al estudio fue de enfoque cualitativo, con diseño no experimental, transversal, nivel descriptivo y tipo básico, donde se utilizó como técnica la observación y herramienta la ficha de observación que fue dirigida a los clientes del restaurante. En los resultados de este estudio se encontró que el restaurante Jardín el Encanto tiene un potencial para brindar un servicio personalizado, sin embargo, aún falta capacitación a las trabajadoras del restaurante, sobre cómo es la importancia del servicio al cliente, y también falta apoyo por parte gestión empresarial para mejorar la calidad de servicio.Item Calidasd de servicio en los colaboradores del spa Nueva Vida en la ciudad del Cusco - 2024(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Huallapa Yuca, Vilma Maribel; Aquize Estrada, RafaelLa presente investigación intitulada Calidad de servicio en los colaboradores del Spa Nueva Vida en la Ciudad del Cusco-2024. Tiene como objetivo general “Describir cómo es la calidad de servicio en los colaboradores del Spa Nueva Vida de la ciudad del Cusco-2024”. La metodología aplicada para la investigación es descriptiva de diseño no experimental transversal de enfoque cualitativo. Tomando como población de estudio a los turistas que adquieren el servicio del Spa Nueva Vida de la ciudad Cusco 2024. La recolección de datos en esta investigación se realiza mediante fichas de observación utilizadas. Estas fichas serán diseñadas para el procesamiento de datos recolectados garantiza una recolección optima y practica de la información crucial para el desarrollo de la investigación. Se concluye la calidad de servicio del spa nueva vida, demuestra que los clientes regularmente encuentran excelente la calidad de servicio. Esto se refleja principalmente en que hay muchos aspectos que es necesario fortalecer y mejorar en la capacitación o conocimiento para los colaboradores para brindar un mejor servicio de calidad que satisfaga las necesidades de los clientes, y se determinó que en ninguno de ellas, las percepciones superaron las expectativas de los clientes, Además es necesario realizar algunos cambios o mejoras en los servicios de infraestructura, ya que las dimensiones de seguridad, capacidad de respuesta, y empatía presentan deficiencias significativas donde existen mayores deficiencias, así mismo en las otras dimensiones como elementos tangibles y fiabilidad no se acercan a brindar un servicio optimo.Item Capacitación a los pobladores en el Cañón de los Espejos Turquesa de la comunidad de Muñapata, Quispicanchi, Cusco - 2024(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Zevallos Javier, Cesia Alexandra; Aquize Estrada, RafaelLa presente investigación titulada “Capacitación a los pobladores en el Cañón de los espejos turquesa de la comunidad de Muñapata, Quispicanchis, Cusco – 2024” tiene como problema general ¿Cómo es la capacitación a los pobladores en el Cañón de los espejos turquesa de la comunidad de Muñapata, Quispicanchis, Cusco – 2024?, como objetivo general describir cómo es la capacitación a los pobladores en el Cañón de los espejos turquesa de la comunidad de Muñapata, Quispicanchi, Cusco - 2024, debido a que este carece de información acerca de la capacitación en el sector turistico. Así mismo el tipo de metodología que se aplicó al estudio fue de enfoque cualitativo , con diseño no experimental, transversal, nivel descriptivo y tipo básico, donde se utilizó como tecnica la observación y herramienta la ficha de observación que fue dirigida a los pobladores de Muñapata. En los resultados de este estudio se encontró que en el Cañón de los espejos turquesa, la comunidad no esta debidamente capacitada, aún falta capacitación e información de parte de los comuneros, sobre como hacer un turismo sostenible responsable, y también falta apoyo y motivación por parte de la municipalidad para implementar estrategias de capacitación para los comuneros.Item Capacitación del personal en la empresa comunal de servicios balnearios eco turísticos de Aguas Calientes de Ococobamba - distrito Marangani - Cusco 2024(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Puma Luque, Analy Sara; Aquize Estrada, RafaelLa presente investigación titulada capacitación del personal en la empresa comunal de servicios Balnearios Eco Turísticos de Aguas Calientes de Occobamba distrito Marangani-Cusco 2024, tiene como problema general. Cómo es la capacitación del personal en la empresa comunal de servicios Balnearios Eco Turísticos de Aguas Calientes, Y como objetivo general es describir como es la capacitación en la empresa comunal de Servicios Balnearios Eco Turísticos de Aguas Calientes de Occobamba-distrito de Marangani- Cusco 2024, debido a que carece de información adecuada sobre la capacitación a los trabajadores. El tipo de metodología que se aplicó al estudio fue de enfoque cualitativo con diseño no experimental transversal nivel descriptivo y tipo básico, donde se utilizó como técnica la observación y la ficha de observación dirigida a los trabajadores de la empresa comunal de servicios Balnearios. En los resultados obtenidos de este estudio se encontró que en la empresa comunal de servicios Balnearios Eco Turísticos de Aguas Calientes los trabajadores necesitan de una capacitación adecuada, por lo tanto, indica una ausencia de formación especializada y actualizada entre los comuneros lo que dificulta su capacidad para implementar y planificar programas de capacitación.Item Conciencia turística de los pobladores de la comunidad de Vista Alegre, Yanahuaylla, Calca, Cusco - 2024(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Huaman Puma, Milagros Cameling; Aquize Estrada, RafaelEl trabajo de investigación busca la mejora en los pobladores de la comunidad campesina de Vista Alegre Yanahuaylla en cuanto a la conciencia turística para que puedan darle una mayor importancia al turismo vivencial y los recursos turísticos y como deben cuidar de estos recursos, como una buena conciencia turística y esto puede mejorar de alguna manera el progreso de una comunidad y para ello se destacaron la variable conciencia turística y como sus dimensiones el conocimiento, la preservación y vocación de servicio ,analizándose al mismo tiempo sus indicadores como son : las actitudes, Compromisos, Trato al turista, Hospitalidad, Identidad, Recursos turísticos, difundir, Capacitación, Orientación, Vocación de servicio. Se detalla además conceptos necesarios sobre la conciencia turística indicándose que la conciencia turística tiene que ver con la atención, el servicio, con la cultura que debe ser aplicada por parte de las personas en un determinado lugar además se debe destacar que se ha dado muy poca importancia a la conciencia turística a nivel internacional, nacional y local y se da poco valor por parte de las autoridades del gobierno y por parte del poblador el preservar un recurso turístico y en caso de la comunidad campesina de Vista Alegre Yanahuaylla se observó muy poco conocimiento en cuanto a turismo y también se le ha dado muy poca importancia a los recursos turísticos que poseen por falta de concientización y por falta de constancia en dar capacitaciones de parte de las autoridades locales y por parte de los pobladores priorizando más sus trabajos de cultivo de sus tierra para poder cuidar de sus hogares. Llegando así a las conclusiones de que se debe mejorar la conciencia turística en los pobladores de la comunidad campesina de Vista Alegre Yanahuaylla, para ello se requiere que los pobladores sean más conscientes de lo que poseen dentro de su comunidad campesina y de parte de las autoridades locales que puedan ser más conscientes de la importancia que también se le debe brindar al turismo vivencial, para ello se requiere un trabajo en conjunto, tomando en cuenta que los resultados no se obtendrán de inmediato sino que el progreso de la comunidad campesina será gradual en cuanto a turismo vivencial.Item Conciencia turística y la conservación del patrimonio cultural en el centro histórico de Cusco -2023.(Escuela de Educación Superior Tecnologica Privada KHIPU, 2024) Gonzalo Mandura, Delfina; Gallegos Ccallo, Yulisa; Aquize Estrada, RafaelA nivel internacional, existe una creciente preocupación por el impacto negativo del turismo en el patrimonio. En los últimos años, se produjeron numerosos casos de deterioro o destrucción del patrimonio natural y cultural debido al turismo. Algunos de los problemas más comunes están relacionados con la conciencia turística y la conservación del patrimonio a nivel internacional son: Falta de información y también educación sobre el patrimonio natural y cultural. Muchas personas desconocen el valor del patrimonio o no comprenden la importancia de su conservación, algunos comportamientos irresponsables de los turistas. Algunos turistas no respetan las normas de conservación o adoptan comportamientos que dañan el patrimonio.Item Desarrollo Sostenible en el distrito de Zurite, Anta - 2023.(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Ñahuincamascca Florez, Digna Soledad; Aquize Estrada, RafaelEl Distrito de Zurite es uno de los lugares que cuenta con recursos turísticos el cual necesita ser desarrollado de manera sostenible, aspectos económico, social y ambiental, por lo tanto, es crucial evaluar el desarrollo sostenible desde una perspectiva económica. No obstante, es igualmente vital fortalecer la implementación de programas sostenibles y garantizar la implicación activa de los distritos en el proceso. En el ámbito social, este enfoque pretende crear oportunidades de avance para toda la población y disminuir las desigualdades. En el caso de Zurite, es crucial garantizar que los beneficios del crecimiento económico se distribuyan equitativamente entre todos los sectores. especialmente a los más vulnerables. El distrito de Zurite cuenta con todas las condiciones necesarias para fomentar el turismo, ya que posee una rica herencia histórica, arqueológica, etnográfica, gastronómica y religiosa. Sin embargo, la falta de desarrollo sostenible en lo económico y social está erosionando su valor cultural.Item Educación ambiental en los comerciantes del Mercado Típico de San Blas, Cusco - 2024(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Olmos Puma, Mariela del Pilar; Aquize Estrada, RafaelEl presente proyecto de investigación busca describe cómo es la educación ambiental en los comerciantes del Mercado típico de San Blas, Cusco – 2024, se planteó una investigación básica, enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, diseño no experimental transversal. El método de recopilación de datos fue una ficha de observación. La población de estudio estuvo conformada por 110 comerciantes que es la totalidad de trabajadoras del mercado. La investigación se hizo en el mercado San Blas hacia los comerciantes al presentar una inadecuada información sobre la educación ambiental y no se pone en valoración las dimensiones como es la conciencia, conocimiento, actitudes, aptitudes, capacidad de evaluación y participación para la disminución de la contaminación ambiental.Item El turismo sostenible en la comunidad de Huayllas, distrito de Ccorca - 2023(Escuela de Educación Superior Tecnologica Privada KHIPU, 2025) Amache Amache, Ruth Mery; Aquize Estrada, RafaelA nivel internacional, el turismo sostenible ha emergido como una estrategia crucial para impulsar el desarrollo económico, social y ambiental en comunidades que poseen un patrimonio natural y cultural valioso. Países en distintas regiones del mundo han adoptado este enfoque para fomentar un crecimiento equilibrado que respete y preserve los recursos locales, al tiempo que mejora la calidad de vida de sus habitantes. No obstante, a pesar de los avances logrados, existen desafíos comunes que enfrentan muchas comunidades a nivel global, como la falta de conocimiento y formación en prácticas sostenibles, la carencia de infraestructura adecuada y la dependencia excesiva de actividades económicas tradicionales. Estos problemas limitan el potencial del turismo sostenible para convertirse en una herramienta eficaz de desarrollo.Item Engagement laboral en los colaboradores del spa Nueva Vida en la ciudad del Cusco - 2024(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Espinoza Velasque, Milagros; Aquize Estrada, RafaelLa presente investigación, titulada "Engagement Laboral en los colaboradores del Spa en la ciudad del Cusco– 2024", tiene como objetivo general describir el nivel de engagement laboral en los colaboradores del Spa Nueva Vida en la ciudad del Cusco. Este estudio surge a raíz de la falta de compromiso laboral observada en el personal del establecimiento. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, con un diseño no experimental y transversal, de nivel descriptivo y de tipo básico. La técnica aplicada fue la observación, empleando como herramienta una ficha de observación dirigida a los colaboradores del spa. Los resultados de la investigación revelan que los colaboradores del Spa Nueva Vida carecen de entusiasmo y voluntad en el desempeño de sus tareas. Además, se identificó la necesidad de una mayor capacitación en áreas como la atención al cliente y los tipos de masajes que se ofrecen, así como la promoción del compromiso, dedicación y entusiasmo entre los colaboradores al momento de realizar sus laboresItem Espacios recreacionales en el poblado de Salvación – Manu, Madre de Dios 2023(Escuela de Educación Superior Tecnologica Privada KHIPU, 2024) Choqquemamani Sutta, Dora; Aquize Estrada, RafaelLa población urbana en Latinoamérica está experimentando un crecimiento rápido. En la actualidad, representa el 80% de la población total. Esta tendencia ha generado una creciente importancia en la construcción de viviendas y comercios, lo que ha llevado a que estas necesidades se posicionen por encima de otras, como la recreación y el esparcimiento, que también son fundamentales para el bienestar humano. (Puris Cueva & Rojas Paniagua, 2021). A nivel mundial, los espacios recreacionales están ganando relevancia a medida que la sociedad y los gobiernos comprenden la importancia de proporcionar lugares de recreación para las personas. En diferentes países, se está promoviendo el desarrollo de estos espacios, lo que está generando resultados beneficiosos para la comunidad. Sin embargo, se observa que todavía hay áreas donde no se aborda de manera efectiva la mejora de los espacios recreativos, lo que conduce a niveles elevados de estrés en la población de estas naciones. En el Perú, se puede observar que la expansión urbana está avanzando, ya que la población crece notablemente cada día, acelerando así el ritmo de vida. Esto resulta en una disminución de los espacios de recreación, donde las personas puedan socializar o relajarse, escapando por un momento de la rutina y el estrés diario. Además, se nota que los jóvenes muestran poco interés en buscar lugares recreativos, debido a su escasez o a su lejanía. Esto los lleva a optar por otras actividades, como pasar largas horas frente a una computadora o dispositivos móviles, jugando videojuegos, lo cual puede acarrear graves consecuencias para su salud física y mental en el futuro.Item Gestión empresarial en el restaurante Jardin del Encanto del distrito de Pisac, Cusco - 2024(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Lima Challanca, Marleny; Aquize Estrada, RafaelEn la presente investigación se identificó la problemática de mal manejo de gestión empresarial en el restaurante Jardín el Encanto, la investigación tiene como objetivo general: Describir cómo es la gestión empresarial en el restaurante Jardín el Encanto del distrito de Písac, Cusco - 2024. La investigación es de diseño no experimental ya que se realizó en un solo momento y es de enfoque cualitativo donde se utilizó como técnica la observación e instrumento la ficha de observación. En los resultados en esta investigación se obtuvo que aún falta mejorar en el manejo de gestión empresarial, puesto que los procesos administrativos no son puestos en práctica de manera adecuada en el restaurante, también los trabajadores deben recibir capacitación constante, para que así se brinde una atención de calidad al cliente.Item Gestión empresarial en el restaurante Jardín el Encanto del distrito de Pisac, Cusco - 2024(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Lima Challanca, Marleny; Aquize Estrada, RafaelEn la presente investigación se identificó la problemática de mal manejo de gestión empresarial en el restaurante Jardín el Encanto, la investigación tiene como objetivo general: Describir cómo es la gestión empresarial en el restaurante Jardín el Encanto del distrito de Písac, Cusco - 2024. La investigación es de diseño no experimental ya que se realizó en un solo momento y es de enfoque cualitativo donde se utilizó como técnica la observación e instrumento la ficha de observación. En los resultados en esta investigación se obtuvo que aún falta mejorar en el manejo de gestión empresarial, puesto que los procesos administrativos no son puestos en práctica de manera adecuada en el restaurante, también los trabajadores deben recibir capacitación constante, para que así se brinde una atención de calidad al cliente.Item Infraestructura turística para el recurso turístico de los Tres Cañones de Suykutambo, Espinar, Cusco - 2024(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Galindo Mendoza, Natan; Aquize Estrada, RafaelEl presente estudio intitulado “Infraestructura turística para el recurso turístico de los Tres Cañones de Suyckutambo Espinar Cusco 2024” tuvo como objetivo principal describir la infraestructura turística existente en los Tres Cañones de Suyckutambo, Espinar, Cusco. La investigación se centra en cuatro aspectos fundamentales: servicios básicos, transporte, caminos y servicios generales. Utilizando la técnica de observación directa y una ficha de observación estructurada, se recopilaron datos detallados sobre cada uno de estos aspectos. Los resultados revelan que, aunque la infraestructura turística presenta algunas fortalezas, como los caminos señalizados, una vía de acceso, existen deficiencias significativas en la disponibilidad de servicios básicos, alojamientos adecuados, transporte y en el mantenimiento de los caminos, así como en la cobertura de redes móviles e internet. Se concluye que es esencial implementar un plan integral de mejoras que involucre a las autoridades locales, empresas de telecomunicaciones, operadores turísticos y propietarios de alojamientos. Las recomendaciones incluyen la mejora de la señalización y mantenimiento de rutas, el fortalecimiento de la cobertura de redes móviles, la realización de análisis periódicos de la calidad del agua y el incremento de la capacidad de los alojamientos durante la temporada alta. La ejecución de estas medidas, coordinada a través de mesas de trabajo interinstitucionales, puede potenciar significativamente el atractivo turístico de la región, beneficiando tanto a los visitantes como a la comunidad local.Item Iniciativa empresarial y el turismo familiar en el city tour de la ciudad del Cusco 2024(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Khipu, 2025) Loayza Mena, Esther Sharon; Aquize Estrada, RafaelLa relación entre la iniciativa empresarial y el turismo familiar en el City Tour de la ciudad del Cusco tema que es motivo de análisis en el presente estudio se puede considerar una serie de posibles problemas que podrían surgir, como la falta de infraestructura adecuada, como calles en buen estado, señalización clara y transporte adecuado y accesible lo que dificulta la participación de las familias en el City tours y limitar el éxito de las empresas turísticas, si estas últimas nos ofrecen actividades atractivas y variadas para las familias, es posible que no puedan satisfacer las necesidades y expectativas de este segmento de mercado lo que podría resultar en una baja participación y satisfacción, el cual ocasionaría altos costos de los City tours y actividades relacionadas con el turismo podrían ser un obstáculo para las familias con presupuestos limitados lo que impediría la participación en estas experiencias turísticas. El turismo en Cusco presenta grandes oportunidades económicas, también enfrenta desafíos importantes, como la necesidad de diversificar las ofertas turísticas más allá de los destinos tradicionales y la preservación del patrimonio cultural ante el aumento del turismo. En este contexto, surge la necesidad de desarrollar iniciativas empresariales innovadoras que puedan abordar estos desafíos y aprovechar las oportunidades emergentes. El City tour en la ciudad del Cusco es una actividad turística comúnmente realizada por visitantes que desean explorar los sitios históricos y culturales dentro de la ciudad, sin embargo, el enfoque en el turismo familiar en el contexto del City tours es un aspecto especifico y prometedor que merece mucha atención. Dentro de este contexto del City tour de la ciudad del Cusco, surgen desafíos y oportunidades particulares relacionados con la satisfacción de las necesidades y expectativas de las familias, la creación de experiencias que sean atractivas y significativas para todas las edades, y la promoción de la sostenibilidad y el respeto por la comunidad local y su patrimonio.Item Integración social en el poblado de Salvación - Manu, Madre de Dios 2023(Escuela de Educación Superior Tecnologica Privada KHIPU, 2024) Apaza Caviedes, Wendy Sue; Aquize Estrada, RafaelLa metrópoli urbana en América latina tiene un crecimiento acelerado de un 80%, con construcciones de viviendas y comercios que se posicionan en primer lugar frente a otras necesidades que son también importantes para su desarrollo mediante el cual los individuos participan activa y positivamente en la sociedad a la que pertenecen. Este proceso implica la inclusión y participación plena de las personas en diferentes aspectos de la vida social, económica, cultural y política. La inclusión a que las personas participen de forma individual o grupal sobre todo en los ámbitos que tengan que ver con lo social, cultural, con lo económico y político esto mencionado por Sepúlveda Mellado & Sepúlveda Swatson (2003).Item La actividad turística en la comunidad de Thastayoc, distrito de Ollantaytambo 2023(Escuela de Educación Superior Tecnologica Privada KHIPU, 2024) Consa Mamani, Mayra; Aquize Estrada, RafaelA nivel mundial, el turismo es una de las industrias más transcendentales y dentro de ello se encuentra la actividad turística que es importante porque va generando millones de empleos y contribuyendo principalmente a la economía de los países para su desarrollo, la saliente ampliación va de la destreza del extensión de la diversidad y el poder entre destinos, al mismo tiempo promueve una sana convivencia entre residentes locales y visitantes también contribuye al desarrollo regional equilibrado y estimula el comercio local. Estos aspectos hacen que el turismo sea un importante motor impulsador esencial para el crecimiento económico, el desarrollo sostenible, el enriquecimiento cultural en todo el mundo, no obstante, también tiene impactos negativos, como es la degradación ambiental, el sobre uso de los recursos naturales y el olvido de identidad cultural. La complejidad no es sólo los múltiples aspectos en que se manifiestan estos impactos (económicos, sociales, culturales y políticos), pero la interacción y por lo tanto la incertidumbre de todos ellos, la trayectoria que puede seguir los sistemas turísticos territoriales.Item La gestión turística en la comunidad de Ccaccaccollo distrito Taray 2023(Escuela de Educación Superior Tecnologica Privada KHIPU, 2024) Huallparimachi Ayma, Elvis; Aquize Estrada, RafaelA nivel global, el manejo del turismo desempeña un papel crucial en potenciar las cualidades de cualquier región del mundo. Para lograr una gestión efectiva, se requiere la implementación de una herramienta estratégica de planificación que integre tanto al sector público como al privado. Esto con el propósito de tomar decisiones eficaces que impulsen el desarrollo turístico y la creación de destinos exitosos. Asimismo, establecer una conexión entre todos los actores involucrados resulta fundamental para alcanzar un destino competitivo con estándares de calidad elevados, generando así un impacto positivo en la industria turística.