Administracion de empresas turisticas y hoteleras
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item La publicidad y el posicionamiento de las cataratas Sirenachayoc del distrito de Lamay, Cusco 2024(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Ochoa Cabrera, Joely Natasha; Ccama Cornejo, Nelson Vladimir; Aquize Estrada, RafaelEl presente estudio plantea como objetivo Determinar la relación entre la publicidad y el posicionamiento de las cataratas de Sirenachayoc del distrito de Lamay, Cusco 2024, el metodo aplicado para el desarrollo del estudio fue una combinación teniendo el tipo básico, alcance descriptivo – correlacional, enfoque cuantitativo, y diseño no experimental de corte transversal, la población fueron los visitantes a las cataratas, teniendo una muestra de 61 personas considerando un muestreo probabilistico, a quienes se les aplicó un instrumento con 22 ítems los cuales presentan la validez por opinión de expertos dando la opinión de aplicabilidad del instrumento y la confiabilidad con el Alfa de Cronbach= 0.895 que indica un nivel alto, los resultados del estudio reflejan que la publicidad obtuvo un promedio de 2,75 lo que indica un nivel regular y el posicionamiento con un promedio de 2,92 tambien indica un nivel regular, al finalizar el estudio se concluye que existe relación entre la publicidad y el posicionamiento de las cataratas de Sirenachayoc en el Distrito de Lamay, donde pvalor = 0.000 < 0.05 y el valor de correlación Rho de Spearman = 0.896 la cual se puede considerar como una correlación positiva alta.Item Conciencia turística y la conservación del patrimonio cultural en el Centro Histórico de Cusco - 2024(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Gonzalo Mandura, Delfina; Gallegos Ccallo, Yulisa; Aquize Estrada, RafaelEl presente trabajo de investigación presentó como objetivo general determinar la relación de la conciencia turística con la conservación del patrimonio cultural en el Centro Histórico de Cusco-2024, este trabajo de investigación fue un estudio descriptivo, correlacional, cuantitativo y no experimental de corte transversal, la población fue los ciudadanos del Centro Histórico de Cusco, teniendo una muestra de 383 personas a quienes se les aplicó una encuesta de 23 preguntas. El instrumento que se aplico fue una encuesta, se llegó a establecer que mediante la correlación del Rho de Spearman se obtuvo un resultado de coeficiente de correlación r = 0.437, el cual hace mención que existe una relación positiva moderada entre las variables de investigación, asimismo se obtuvo la significancia bilateral p = 0.000, el cual se traduce en una relación significativa entre conciencia turística y patrimonio cultural, por lo tanto se acepta la hipótesis alterna es decir: la conciencia turística se relaciona de manera significativa y positiva con la conservación del patrimonio cultural en el Centro Histórico de Cusco 2024.Item Potencial turístico y sustentabilidad en la comunidad de Thastayoc, distrito de Ollantaytambo, Cusco - 2024(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Huallparimachi Ayma, Elvis; Consa Mamani, Mayra; Aquize Estrada, RafaelEl presente trabajo de investigación planteó como objetivo general “Determinar la relación que existe entre el potencial turístico y la sustentabilidad en la comunidad de Thastayoc, Distrito de Ollantaytambo, Cusco – 2024”, dicha investigación se realizó desde el tipo básico, enfoque cuantitativo, alcance descriptivo-correlacional, y diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo conformada por los 34 jefes de familia de la comunidad a quienes se les aplicó un cuestionario con 21 ítems, el cual fue validado por opinión de experto y presenta la confiabilidad con el Alfa de Cronbach= 0.902 valor que indica una alta confiabilidad, los resultados a los que se llegó son que el potencial turístico se presenta un nivel medianamente adecuado con un promedio de 2.67 y la sustentabilidad con un promedio de 3.05 también indica un nivel medianamente adecuado, al concluir la investigación se determinó que, existe relación entre el potencial turístico y la sustentabilidad en la Comunidad de Thastayoc, Distrito de Ollantaytambo, donde pvalor = 0.000 < 0.05 mostrando que existe evidencia estadística para aceptar la hipótesis planteada; con un valor de correlación Rho de Spearman = 0.659 la misma que de acuerdo a la escala de valores se encuentra en el rango de 0,40 a 0,69 la cual se puede tomar como una correlación positiva moderada.Item Promoción turística y el posicionamiento en el atractivo turístico de Tunkimayo La Convención - 2024(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Ascarza Sequeiros, Rusenia; Quispe Roque, Rildo; Aquize Estrada, RafaelEl presente estudio de investigación presento como objetivo general Determinar la relación de la promoción turística y el posicionamiento del atractivo turístico de Tunkimayo, provincia La Convención – 2024, en cuanto a la metodología es un estudio de tipo básico, descriptico-correlacional, cuantitativo, no experimental de corte transversal, la población son los visitantes a dicho atractivo turístico, hallando una muestra de 52 personas a las que se les aplicó un instrumento con 21 ítems los cuales fueron validados por opinión de expertos y presenta la confiabilidad con el Alfa de Cronbach = 0.889, resultados que indican que la promoción turística se presenta con un promedio de 2,46 indicando un nivel poco adecuado y el posicionamiento con un promedio de 2,21 reflejando ello un nivel bajo, al finalizar el estudio se concluye que existe relación entre la promoción turística y el posicionamiento del atractivo de Tunkimayo, observándose que la significancia valor = 0.000 < 0.05 lo que indica que la hipótesis planteada es aceptada; así mismo, se tiene el Rho de Spearman = 0.789 la misma que de acuerdo a la escala de valores se encuentra en el rango de 0,70 a 0,89 e indica una correlación positiva alta.Item Espacios recreativosy turismo cultural en el poblado de Salvación, Manu, Madre de Dios 2024(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Apaza Caviedes, Wendy Sue; Choqqemamani Sutta, Dora; Aquize Estrada, RafaelEl propósito principal del estudio fue determinar la relación entre los espacios recreativos (como la Plaza de Armas de Salvación, la cancha sintética, las piscinas y la Cocha Machuhuasi, entre otros espacios menores) y el turismo cultural en el poblado de Salvación Manu, Madre de Dios, en el año 2024. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo y utilizó un diseño no experimental, caracterizándose como un estudio básico con un nivel descriptivo-correlacional. La población de interés estuvo compuesta por 1,272 habitantes de Salvación Manu, de los cuales se seleccionó una muestra de 69 personas a quienes se aplicó un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Los resultados mostraron que el valor de P fue 0.002, lo que indicó una relación significativa entre las variables estudiadas, dado que fue menor que 0.05. Asimismo, la correlación de Rho de Spearman fue de 0.371, lo que sugirió una relación positiva baja entre los espacios recreativos y el turismo cultural. Con base en estos hallazgos, se rechazó la hipótesis nula.Item Gestión administrativa municipal y la promoción turística del sitio arqueológico de Qollmay, distrito de Chinchaypujio, provincia de Anta, Cusco - 2024(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Olmos Carrasco, Yuliza; Ayrampo Quispe, Judith Avelina; Aquize Estrada, RafaelEn el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo: determinar la relación entre la gestión administrativa municipal y la promoción turística del sitio arqueológico de Qollmay, Distrito de Chinchaypujio Provincia de Anta, Cusco-2024, en lo metodológico trabajo con un tipo básico, alcance descriptivo, correlacional, con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal, la población fueron los visitantes a dicho atractivo hallando una muestra de 72 personas a quienes se les aplicó un cuestionario con 24 ítems que fueron validados por opinión de expertos y que presentan la confiabilidad con el Alfa de Cronbach=0.818 lo que indica una alta confiabilidad, los resultados indican que la gestión administrativa presenta un promedio de 2.29 lo que indica una gestión poco adecuada y la promoción turística con un promedio de 2.38 también reflejando un nivel poco adecuado, al finalizar el estudio se concluye que, existe relación positiva alta entre la gestión administrativa y la promoción turística del Sitio Arqueológico de Qollmay en el Distrito Chinchaypujio, Provincia Anta, donde pvalor = 0.000 y el valor de Rho de Spearman = 0.785 lo que indica una correlación positiva alta.Item Marketing mix y el posicionamiento del hotel Chinkana del Inka, Cusco 2024(Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada KHIPU, 2025) Sinche Huaman, Flor de Maria; Soto Larota, Naysha; Aquize Estrada, RafaelEl presente estudio planteo como objetivo general que fue Determinar la relación entre el marketing mix y el posicionamiento del Hotel Chinkana del Inka, Cusco 2024, se trabajó en lo metodológico considerando el tipo básico, alcance descriptivo-correlacional, desarrollado bajo el enfoque cuantitativo y trabajado con el diseño no experimental de corte transversal, la población fueron los huéspedes de dicho hotel hallando una muestra de 44 personas a quienes se les aplicaron un instrumento de cuestionario de preguntas de 24 ítems validados por opinión de expertos y presentan la confiabilidad con el Alfa de Cronbach= 0.929 lo que indico que es confiable, los resultados a los que se llego son que el marketing mix se presenta a un nivel medianamente adecuado con un promedio de 3,28 y en cuanto a la variable del posicionamiento este se presento con un promedio de 3,30 que también indico que esta a un nivel medianamente adecuado; al finalizar el estudio se concluyo que existe relación positiva alta entre el marketing mix y el posicionamiento del Hotel Chinkana del Inka, donde pvalor = 0.000 < 0.05 valor con el que se acepto la hipótesis de la investigación, y con un valor de correlación Rho de Spearman = 0.785 la cual se pudo considerar como una correlación positiva alta.